CESVIMAP 81
56
Los resultados de la encuesta realizada a
más de 7.600 conductores por el portal de
venta
on line
de vehículos
coches.net
muestra que los principales motivos en la
elección de taller son la
confianza (65%)
,
seguida del precio (12%) y el mantenimiento
de la garantía del vehículo (10%). Estos
datos varían ligeramente en función del tipo
de taller; así, en el caso de un
taller oficial
la
confianza
es el principal motivo
(68%),
seguido del hecho de no perder la garantía
(19%) y de la cercanía (6%). Entre los que
optaron por los
talleres multimarca,
la
confianza
se mantiene como principal
motivo
(62%)
, seguido del precio (22%) y de
la cercanía (9%).
Es evidente que, sea como fuere, la
confianza gana por goleada, situación que,
por otra parte, no nos debiera sorprender;
sólo tenemos que considerar nuestro
comportamiento como compradores para
darnos cuenta de que, efectivamente, la
confianza ocupa un lugar preponderante
en nuestra toma de decisiones, cuando de
la adquisición de un bien o de un servicio
se trata.
La cuestión ahora está en saber cómo
podemos ganarnos la confianza de los
clientes en nuestra organización o
empresa, para lo cual conviene conocer en
qué se basa la confianza.
¿QUE ES LA CONFIANZA?
La confianza es, según el diccionario de la
RAE, “la esperanza firme que se tiene de
alguien o algo”. Es decir, la esperanza de
LA
CONFIANZA ES EL PRINCIPALMOTIVO
POR EL QUE EL CLIENTE ACUDE AL TALLER, POR DELANTE DE CONCEPTOS
COMO LA PROXIMIDAD, LA GARANTÍA E, INCLUSO, EL PRECIO. DADA LA TRASCENDENCIA DE ESTE ASPECTO, ES
IMPORTANTE CONOCER CÓMO GANARSE LA CONFIANZA DE LOS CLIENTES ENFOCANDO
LAS RELACIONES CON
ELLOS MÁS ALLÁ DE LA MERA TRANSACCIÓN COMERCIAL
Cuestión de confianza
Por
Francisco Javier Alfonso Peña
C O N S U L T O R Í A