realizar el proceso de pintado debería ser
suficiente para solventar de forma
dialogada cualquier posible incidencia,
antes de continuar los trabajos.
Control de calidad en el proceso
productivo
1) Control de calidad en el área de carrocería.
En el área de carrocería, los aspectos a
verificar deberían incluir los siguientes:
Ajuste de piezas sustituidas: se debe
comprobar que guardan las debidas
separaciones con todas las piezas
adyacentes. En el caso de las piezas
soldadas, también se debe comprobar la
apariencia adecuada de las soldaduras y
las juntas, así como el correcto montaje de
las correspondientes piezas y accesorios.
Repaso de chapa: es importante verificar
que la calidad del trabajo de repaso de
chapa es la adecuada para el posterior
trabajo del pintor, sin necesidad de aplicar
posteriormente cantidades excesivas de
productos de relleno. También por este
motivo, el chapista no debería de
aplicarlos, de modo que se puede verificar
la calidad del trabajo de repaso realizado.
Trabajo en bancada: además de realizar
el estiraje correctamente con ayuda del
medidor, es necesario efectuar una última
comprobación de medición en el momento
antes de bajar el vehículo de la bancada.
Montaje de piezas y accesorios: una vez
pintado el vehículo, es necesario verificar
su correcto montaje.
Aplicación de tratamientos anticorrosivos
(antigravillas, protectores de bajos, ceras
de cavidades): siempre se deben devolver
al vehículo las protecciones anticorrosivas
que hayan sido eliminadas en el proceso
de reparación.
2) Control de calidad en el área de pintura.
Los puntos a verificar en esta área serían los
siguientes:
Comprobar que no quedan restos de
productos de enmascarado adheridos
(cintas, burletes, etc.).
Revisar que no se ha dañado ninguna pieza
o accesorio durante los trabajos en pintura.
Comprobar que no hay motas de suciedad
y defectos de pintura (aguas, hervidos,
descolgados, etc.).
Comprobar el correcto ajuste de color y
tonalidad de las piezas pintadas respecto a
las adyacentes.
Revisar que no hay piezas pulverizadas
debido a un enmascarado deficiente (gomas,
lunas, neumáticos, accesorios, etc.).
3) Control de calidad en el área de
mecánica.
Si procede según la intervención en
concreto realizada, las comprobaciones
incluirían la geometría de la dirección,
airbags, pretensores, centrado del volante,
reseteado y borrado de memorias y el
ajuste del alumbrado mediante regloscopio.
Control de preentrega
Además del control de calidad en el
proceso productivo propiamente dicho,
también es conveniente realizarlo en la
preentrega, de manera que se compruebe
que el vehículo no presente alguna otra
deficiencia, incluso aunque no sea
achacable a la propia intervención
realizada. En caso de detectar alguna
incidencia reseñable, sería conveniente
informar cuanto antes al cliente al objeto
de solventarla de la manera más eficaz,
dando así una imagen de transparencia y
profesionalidad y abriendo la posibilidad a
una venta de un servicio adicional.
El control de preentrega puede ser muy
variado y amplio, debiendo incluir
aspectos relativos a una prueba dinámica
en carretera, neumáticos, niveles
(anticongelante, aceite del motor, líquido
de frenos), batería, ausencia de testigos
encendidos, alumbrado, limpiaparabrisas,
limpieza exterior e interior, etc.
I N G E N I E R Í A
CESVIMAP 81
50
PARA SABER MÁS
Departamento de Ingeniería:
E
S MUY
RECOMENDABLE QUE
EL CONTROL DE
CALIDAD SE REALICE
POR ESCRITO
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...68