Control de calidad de la reparación,
mediante la comprobación, en primer
lugar, de que la reparación se ha llevado
conforme a la peritación en todas y cada
una de las partidas asignadas por el perito;
a continuación, que la reparación se ha
realizado con las debidas garantías
técnicas, de calidad y seguridad para los
ocupantes del vehículo. Por último, se
analizarán los defectos en la reparación,
para que sean subsanados por el taller.
Averías mecánicas: valoración y
peritación de los daños mecánicos bajo la
cobertura de pólizas de vehículos de
renting y de pólizas de garantía de venta de
vehículos usados.
Peritaciones contradictorias: acta de
conformidad y actas de no conformidad y
tercerías. El artículo 38 de la Ley del
Contrato del Seguro (LCS) regula un
procedimiento extrajudicial de
liquidación de siniestros producidos en el
ámbito del seguro contra daños, dotando
a las partes de un mecanismo de
resolución de uno de los principales
motivos de conflictos que pueden surgir
entre ellas, como es la determinación de
la indemnización.
Se denomina acta de conformidad al
acuerdo entre los peritos designados por
las partes, y se levanta un acta común con
la propuesta de indemnización. Cuando no
hay acuerdo entre los peritos designados
por las partes se levanta un acta unilateral
o conjunta con las causas de la
discrepancia y se denomina acta de no
conformidad o de disconformidad.
Las tercerías son los acuerdos de
indemnización por parte de los peritos
designados por las compañías,
nombrándose un tercer perito, que puede
ser propuesto por las partes o por el juez.
Aspectos administrativo-legales
Implicación en la tramitación del
siniestro. El perito, en contacto con el
tramitador y a través del sistema de
gestión de la compañía de seguros, está al
día de la tramitación de los siniestros, del
tipo de pólizas que comercializa la
compañía de seguros, de sus coberturas y
exclusiones, de los convenios entre
compañías y del conocimiento de la
legislación de seguros.
Aspecto negociador
El perito es la imagen de la compañía de
seguros, ya que está en contacto con los
asegurados,
perjudicados, talleres, otras
compañías, etc., con lo que su actuación
está sujeta a examen continuo, y su
comportamiento, a ojos del asegurado, es,
por extensión, el de la compañía de
seguros.
El perito debe aportar, en todo momento,
argumentos y criterios técnicos en la
negociación con el taller.
Ha de consensuar la peritación: debe
llegar a acuerdos con el taller sobre todas
y cada una de las partidas que componen
una peritación.
Realiza asesoría legal: al estar en
contacto con los asegurados y el taller, etc.
en muchas ocasiones, el perito se
convierte en el asesor sobre los aspectos
legales de los siniestros.
P E R I T O S
CESVIMAP 81
45
w
Declaración
amistosa de
accidente
COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...68