calidad final deseada, en tanto que cada
persona debe ser responsable de su parte
de trabajo y no solamente aquella
encargada de realizar el control de calidad
final. Actuar de forma transparente y
facilitar toda la información disponible en
cada momento por parte de todos los
actores implicados, así como comunicar
las posibles incidencias que surjan,
resulta también esencial.
Control de calidad, paso a paso
Un aspecto muy relevante a tener en
cuenta es que el control de calidad debe
realizarse paso a paso a medida que los
diferentes trabajos se finalicen en cada
área de taller, de manera que las posibles
incidencias sean más fáciles de solucionar
en cada momento. Por tanto, el control de
calidad no debe realizarse únicamente al
final de la intervención, y mucho menos
delante del cliente, ya que cualquier
incidencia que se detectara en ese
instante podría implicar soluciones que
serían más gravosas desde todos los
puntos de vista. A modo de ejemplo, una
reparación defectuosa en bancada que se
detecte en el montaje final del vehículo
implicaría, además de desmontar las
piezas necesarias y volver a reparar en
bancada, pintar de nuevo el vehículo, algo
que se podría haber evitado con un control
previo. Por tanto, resulta evidente que este
tipo de control permite reducir los trabajos
defectuosos y repetidos,
incrementando de esta
manera la productividad y la
rentabilidad en las
intervenciones.
Al objeto de mantener la
debida trazabilidad y
seguimiento del proceso,
siempre es muy recomendable
que el control se realice por
escrito, de manera que en cada
paso figuren las operaciones
realizadas y su estado final, el
operario que las efectúa y la
persona encargada de verificar
su control. Dependiendo del
tamaño y, por lo tanto, de la
estructura del taller, el visto
bueno del control de cada área
puede estar dado por el propio
operario, el más cualificado,
aunque lo idóneo sería que lo
diera el responsable de área o el
jefe de taller. Del mismo modo,
resulta conveniente tener un registro
actualizado con todas las incidencias que
se vayan detectando, de manera que se
puedan analizar en su conjunto
eficazmente para ayudar a adoptar las
medidas que pudieran corresponder en
cada caso, especialmente en aquellas
recurrentes por causas tales como no
realizar el mantenimiento adecuado de los
equipos, no usar los productos más
idóneos, carecer de la formación, etc.
El paso del área de chapa a pintura suele
ser de gran importancia en cualquier
intervención. En la gran mayoría de los
talleres, una revisión del trabajo del
chapista por parte del pintor que va a
I N G E N I E R Í A
CESVIMAP 81
49
E
L CONTROL DE
CALIDAD DEBE
REALIZARSE PASO A
PASO Y NO
SOLAMENTE AL FINAL
DE LA INTERVENCIÓN
TALLERES PÉREZ S.L.
HOJA DE CONTROL DE CALIDAD.
CONTROL DEL PROCESO PRODUCTIVO.
NúmerodeO.T.:
Modelodevehículo:
Matrícula:
SECCIÓNDECARROCERÍA (DESMONTAJEYREPARACIÓN)
Realizado
No realizado
Noprocede
Ajustede piezas sustituidas
Repaso de chapa
Apariencia de soldaduras y juntas
Trabajoen bancada:
Comprobación final conmedidor
Carrocería llevada a cotas
Hoja demedidas finales.Medidor electrónico
Revisión deanotacionesen laO.T.
OperarioNº
Firma:
Supervisiónde los trabajos realizados (Vº.Bº.Del JefedeEquipo)
Firma:
SECCIÓNDEPINTURA
Realizado
No realizado
Noprocede
Color correcto
Ausenciade pulverizados
Ausencia demotasdepolvo
Ausencia de otros defectos (descolgones, etc)
Desenmascarado/ausencia demarcas
Selladode juntas
Revisión deanotacionesen laO.T.
OperarioNº
Firma:
Supervisiónde los trabajos realizados (Vº.Bº.Del JefedeEquipo)
Firma:
SECCIÓNDEMECÁNICA
Realizado
No realizado
Noprocede
Comprobaciónde elementosmecánicos
Controlgeometría de la dirección
Comprobaciónde airbags ypretensores
Centradode volante
Revisión dealarmas yaveríasdel ordenador dea bordo
Revisióndeanotaciones en laO.T.
OperarioNº
Firma:
Supervisión de los trabajos realizados (Vº.Bº.Del Jefe deEquipo)
Firma:
SECCIÓNDECARROCERRÍA (MONTAJE)
Realizado
No realizado
Noprocede
Ajuste depiezas y accesorios
Tratamientosanticorrosivos
Protectoresde bajos/antigravilla
Cerasde cavidades
Revisión deanotacionesen laO.T.
OperarioNº
Firma:
Supervisión de los trabajos realizados (Vº.Bº.Del Jefe deEquipo)
Firma:
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...68