Actualmente, las mecánicas mixtas viven
una rápida expansión, tan veloz que no nos
hemos acostumbrado al modelo híbrido de
Toyota y ya surgen otros fabricantes
proponiendo otros sistemas (diferentes,
aunque semejantes).
Si tienes la oportunidad de preguntar al
dueño de un híbrido por sus bondades,
puede ser por dos motivos: te encuentras
cautivo en un taxi en pleno atasco en la
capital o tienes amigos muy vanguardistas o
ecologistas o confundidos, tal vez por un
marketing aún poco definido en este
terreno. Un híbrido ahorrará si el recorrido
habitual es puramente urbano, de ahí que el
fabricante haya adaptado su vehículo para
superar el Ciclo de Homologación Europeo,
más conocido por sus siglas (NEDC –
New
European Driving Cycle
) o ECE R101. Estos
vehículos se ven sumamente beneficiados
en el ciclo de homologación por su
circulación en modo exclusivamente
eléctrico en ciertos puntos del ciclo.
Si no te ha quedado clara esta introducción,
atento, vamos a explicarte qué son, cómo
funcionan y cuál es el verdadero grado de
eficacia de los vehículos híbridos. Quizá
pronto te veas conduciendo uno.
CESVIMAP 81
52
Por
Rubén Hernández Herráez
Vehículos híbridos. Tipos, clasificación y diferencias
Dos fuentes de energía
HACE UNOS AÑOS, HABLAR DE
VEHÍCULOS HÍBRIDOS
NOS LLEVABA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE A TOYOTA,
VISIONARIO EN SOLITARIO DE UN PROYECTO TECNOLÓGICO ARRIESGADO POR AQUEL ENTONCES, PERO POCO
ENFOCADO AL CONSUMIDOR, ACOMODADO EN LA BÚSQUEDA DE POTENCIA O DISEÑO. HOY, EL RESTO DE LOS
FABRICANTES SE DIRIGEN HACIA
MODELOS HÍBRIDOS
, IMPULSADOS POR LAS
NORMAS ANTICONTAMINACIÓN
Y
POR LA CARESTÍA DE LOS COMBUSTIBLES
E L E C T R O M E C Á N I C A