Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  35 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 68 Next Page
Page Background

de mantener la preceptiva distancia de

seguridad.

En entornos urbanos

La diversidad de usuarios de la vía urbana

es amplia: peatones, turismos, autobuses,

taxis, bicicletas, vehículos municipales

de limpieza o mantenimiento, etc., cada

uno con sus características, por lo que

tendremos que multiplicar nuestra

atención.

En el estudio de la DGT y otros organismos

“Plan estratégico para la seguridad vial de

motocicletas y ciclomotores”

se afirma que

en tres cuartas partes de los accidentes

ocurridos en zona urbana en los que están

implicadas motocicletas o ciclomotores

también participa otro tipo de vehículo.

Y aquí se vuelve a repetir la situación

habitual, en la que el conductor de ese

otro automóvil afirma no haber visto a la

motocicleta.

Por otra parte, existen con frecuencia

ciertas “trampas” que conviene conocer:

Cuidado con las

manchas de aceite y

combustible

en la parte central de los

carriles, inmediatamente antes de los

semáforos.

Circulemos con precaución en pasos

de peatones pintados en su totalidad

y, en general, en cualquier zona

con

señalización horizontal

. No

siempre están realizados con pintura

antideslizante, y una maniobra de

aceleración o frenado sobre ellos puede

llevarnos al suelo, muy especialmente

cuando se encuentran mojados.

Hay que tener en cuenta el mismo

consejo respecto a la circulación sobre

rejillas

de ventilación o del metro, placas

metálicas que cubren zanjas en obras,

tapas de registro, etc.

El asfalto, especialmente en las ciudades,

no siempre está en perfectas condiciones:

atención con los

baches

o socavones.

También ante pasos de peatones elevados,

badenes y reductores de velocidad.

En

plazas o rotondas

en las que existe

una fuente ornamental, el viento puede

hacer que el terreno se encuentre mojado

o encharcado, lo que, unido a la necesaria

circulación en curva en esas zonas, puede

acarrearnos un susto.

Si en nuestra ciudad está permitida la

circulación de motos por el

carril bus

,

prestemos la máxima atención en los

cruces ante posibles maniobras de giro a

la derecha por parte de los vehículos del

carril adyacente, y no olvidemos que los

buses y taxis tienen la preferencia.

Mucha cautela también si se rebasa por la

derecha (aunque no está permitido) a

taxis

y autobuses

: pueden bajarse pasajeros.

Evitaremos circular próximos a

vehículos

estacionados

, particularmente a los que

lo hacen en doble fila: peligro de que se

abra una puerta o que inicien la marcha.

Permaneceremos vigilantes ante signos

de un potencial peligro: vehículos con

personas en su interior, luces, escape

humeante del que acaba de arrancar, etc.

Estaremos alerta ante posibles

incorporaciones

desde garajes, párkings

públicos y calles sin preferencia.

E

l

conocimiento

de

estos

peligros

por

el

resto

de

usuarios

de

la

vía

contribuirá

a

la

seguridad

de

todos

w

Paso de peatón elevado,

pintado

CESVIMAP 92

35

S E G U R I D A D V I A L