

■
Identificar deformaciones en el piso
■
Medir las cotas de la cabina
Los paños o paneles unidos a la
estructura con soldadura por puntos y
cordones de adhesivo estructural –techo,
panel lateral, panel trasero, etc. –,
pueden resultar dañados por la pérdida
de control del vehículo, mala sujeción o
distribución de la carga, impactos con
mobiliario urbano, etc. El
análisis visual
nos permitirá observar deformaciones y
daños en alguno o varios de sus paneles
exteriores que cierran la estructura de la
cabina.
Se ha de valorar el coste de su reparación
o sustitución. Factores influyentes en
esta decisión son: la magnitud del daño,
el tiempo de desmontaje y montaje de
accesorios y piezas en cada opción, al
que se suma el tiempo de reparar o de
sustituir, el coste del recambio y el de
los materiales –también la pintura–. Se
valorará cada proceso de una y otra opción
hasta su pintado final; en igualdad, se
prima la reparación.
Con la retirada de
elementos amovibles
–calandra, rejilla, deflectores, guarnecidos
interiores y exteriores–, seguiremos
realizando una inspección visual de la
estructura, para apreciar daños. Frente de
la cabina, pilares, estribos y el propio piso
con sus largueros pueden ser parte de los
elementos afectados.
Las
deformaciones
en el piso delatarán
una posible alteración de las dimensiones
de la plataforma. Por último, el panel
trasero también proporciona información
sobre el estado global de la cabina, si
hubiera
variaciones de cotas
mostrará
deformaciones y/o arrugas en sus
elementos.
Los fabricantes indican las secciones
parciales de los elementos de chapa
que configuran la cabina (permiten
una reducción de tiempos frente a la
sustitución completa), siempre y cuando,
además, estas secciones parciales sean
mecánica y estéticamente idóneas.
Para ello, se aprovecharán los huecos
que presenta el elemento a sustituir, a
través de los cuáles realizar el corte y
soldadura de unión. Esta será la zona que
menor superficie de corte y soldadura
presente, evitando así el calentamiento
excesivo del material de la pieza. Si no
se cortara aprovechando los huecos el
elemento podría deformarse o degradarse
el material de fabricación. En último
extremo, si se realizara sobre una gran
superficie, y laboriosamente para no
afectar al elemento, no sería interesante
económicamente al no existir ahorro de
tiempo frente a su sustitución completa.
Medición de las cotas de la cabina
El piso de la cabina aporta rigidez al
conjunto, por lo que empezaremos
verificando las cotas de este
elemento. Se abate la cabina, y
comparando las simetrías y midiendo
diagonales determinaremos si se han
modificado las cotas de la plataforma.
Posteriormente, han de verificarse las
cotas de los huecos de puertas, frente,
hueco de luna parabrisas, panel trasero,
etc. con la medición de diagonales. Así
se evalúa completamente la geometría
de la cabina, ya que sus deformaciones
globales se manifiestan en longitudes
desiguales entre las diagonales
opuestas.
w
Estructura
w
Control dimensional del lateral de la cabina
CESVIMAP 92
32
V E H Í C U L O S I N D U S T R I A L E S