Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 68 Next Page
Page Background

Evitaremos circular en el

ángulo muerto

del retrovisor de otros vehículos. Nunca nos

detendremos en los puntos ciegos de los

retrovisores de vehículos pesados (ej.: junto

a la parte delantera derecha de la cabina

de un camión), ya que en esa posición

somos invisibles para su conductor, y un

giro o cambio de carril por su parte puede

tener consecuencias fatales.

En carretera

Las características de la circulación por

vías interurbanas (velocidad, trazado,

diferentes entornos, etc.) hacen que los

peligros que nos podamos encontrar

difieran de los que aparecen en ciudad:

Sistemas de contención

(guardarraíles)

sin

protección paramotoristas

. Aunque en los

últimos años han aumentado los tramos de

carretera que cuentan con dicha protección,

todavía queda una mayoría sin proteger.

Falta de adherencia

en la vía: asfalto

en mal estado, gravilla (zonas de obras,

acumulación en el exterior de curvas por el

paso de vehículos, etc.), vertidos deslizantes

(aceite, gasóleo, etc.), hojas, frutos,

resina, etc. sobre la plataforma en tramos

arbolados, tierra o barro en las zonas de

incorporación desde caminos agrícolas,

presencia de agua o hielo en áreas sombrías

debido a taludes o vegetación, etc.

Baches

o

grietas

en la calzada (evitaremos

meter las ruedas en ellos),

escalones

longitudinales o transversales en tramos

en obras,

juntas de dilatación

en puentes o

viaductos, pueden, en el mejor de los casos,

provocarnos un sobresalto.

No perdamos nunca de vista a otros

vehículos afectados por señalización de

ceda el paso o stop cuando circulemos con

preferencia por vías de calzada única e

intersecciones

a nivel.

En esa clase de vías, estaremos en todo

momento pendientes del más mínimo

indicio de maniobra por parte del vehículo

que pretendemos

adelantar

, muy

especialmente cuando exista cualquier tipo

de cruce en el lado izquierdo.

Con lluvia o agua, otros vehículos proyectan

una

cortina de agua,

especialmente los

pesados. Reduciremos su incidencia

dejando una mayor distancia de

seguridad y separación en la maniobra de

adelantamiento.

Influencia del

viento

en situaciones como

adelantamiento a vehículos pesados, cortes

del terreno, entradas y salidas de túneles,

turbulencias al cruzarnos con vehículos

en sentido contrario, etc. Extremaremos

la concentración, agarraremos el manillar

con firmeza e iremos realizando las

correcciones precisas.

Estas medidas nos ayudarán a conducir una

moto con seguridad

Área de Reconstrucción de Accidentes

de Tráfico.

reconstruccion@cesvimap.com

Área de motocicletas.

motos@cesvimap.com

Fundación MAPFRE. Área de Prevención y

Seguridad Vial

http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/

es_es/seguridad-vial/

Programa teCuidamos. Canal Motor.

http://www.motor.mapfre.es/

Dirección General de Tráfico (DGT)

www.dgt.es www.revistacesvimap.com

@revistacesvimap

PARA SABER MÁS

E

n

colisiones

entre

una motocicleta

y

otro

tipo de vehículo

,

es muy

frecuente

que

el

otro

conductor

afirme

no

haber

visto

a

la moto

w

Precaución con fuentes en presencia de viento

w

Circulación en carretera

CESVIMAP 92

36

S E G U R I D A D V I A L