Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  46 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46 / 68 Next Page
Page Background

Con el casi inagotable tema de los nuevos

sistemas de seguridad que incorporará el

automóvil y dónde centrará sus esfuerzos,

fabricantes de vehículos y centros de

investigación llenaron el aforo del

XIV Ciclo

de Conferencias Cátedra CESVIMAP de la

Universidad Católica de Ávila

. La revolución

de los sistemas de seguridad en el automóvil

se espera para dentro de una década, si bien

ya se aprecian grandes pasos, según quedó

en evidencia en este foro.

Vehículos sin conductor; automóviles

que advierten todo lo que el ojo no ve y

responden ante una emergencia; coches

inteligentes… La tecnología de los

sistemas de seguridad en el automóvil ha

experimentado una gran revolución en los

últimos años: sensores que detectan el

peligro de colisión, sistemas de frenado

de emergencia, diversos elementos de

asistencia en la conducción, datos que le

permiten al conductor conocer qué sucede

alrededor del vehículo únicamente mirando

una pantalla en el parabrisas… Todos

ellos y muchos más son ejemplos de esta

transformación técnica de los vehículos,

que avanza a un ritmo incesante.

El

impulso de las administraciones

ha sido

decisivo para que ciertos elementos de

seguridad hayan pasado a ser obligatorios;

además, la demanda de seguridad por

parte de los conductores, la inversión

de los fabricantes  y la investigación y

desarrollo de nuevos productos obliga al

sector de la automoción a mantenerse al

día de dichas innovaciones.

Enrique Zapico, responsable de

Electromecánica de CESVIMAP

, se refirió

al trabajo de los centros de investigación

que se enmarcan en el concepto global

NCAP, organizaciones mundiales que

evalúan la seguridad de los nuevos

vehículos a la venta, en contraposición

con el que desarrollan centros como

CESVIMAP, dirigidos hacia la reparabilidad

y dañabilidad. “

En centros como

CESVIMAP realizamos estudios objetivos,

independientes y críticos a los sistemas de

seguridad para promover los realmente

efectivos

”. Los centros de investigación

han de contribuir a la seguridad de las

personas (ocupantes y otros usuarios de

la vía) y, “

mediante la difusi

ó

n de nuestros

estudios, ayudar en la decisi

ó

n de compra

del veh

íc

ulo

”, añadió.

Por

Teresa Majeroni

¿DÓNDE QUEDARÁ EL PLACER DE CONDUCIR? ANTE LA POSIBILIDAD DE EVITAR UN ACCIDENTE OCASIONANDO

OTRO, ¿QUÉ HABRÍA DE HACER EL COCHE? ¿CÓMO NOS SENTIREMOS AL DEJARNOS LLEVAR, POR PRIMERA VEZ, POR

UN VEHÍCULO

COMPLETAMENTE AUTOMATIZADO

? ¿EN QUIÉN RECAERÁ LA

RESPONSABILIDAD DE LA CONDUCCIÓN

?

Sistemas avanzados de

asistencia a la conducción,

XIV Ciclo de Conferencias

CESVIMAP – UCAV

Conducción automatizada, visión artificial y

sistemas autónomos de emergencia de frenado

CESVIMAP 92

46

C E S V I M A P E N