Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  47 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 47 / 68 Next Page
Page Background

Ricardo Olalla, director de Mobility

Solutions de BOSCH

, explicó la diferencia

entre

conducción asistida

y

automatizada

,

en la que el vehículo toma parte o todo

el control, respectivamente –con las

limitaciones legales pertinentes. “

La

democratización de la movilidad implicará

también una reducción de emisiones y ahorro

de combustible, adem

á

s de las evidentes

consecuencias positivas para la seguridad

vial

”. En este entorno de eficiencia, los

semáforos inteligentes se comunicarán

con el vehículo y los vehículos con otros

vehículos, debiéndose superar retos

técnicos y legales. Los beneficios de la

automatización del vehículo conllevarán

una conducción “

m

á

s segura, relajada y

económica

” apostilló.

Javier Esperón, formador de la Academia

de Mercedes-Benz

, explicó las previsiones

de su marca sobre los sistemas AEB

de frenado autónomo (

Intelligent Drive

).

Ejemplificó con su modelo Clase S, punta

de lanza, que puede “leer” la carretera

para detectar obstáculos y baches, y

distinguir entre animales y

personas, gracias a una cámara

térmica nocturna. Asimismo,

explicó sistemas como el Pre-

Safe Plus, en el que si la colisión

es inevitable el vehículo prepara

todo para que el accidente ocurra

en las mejores condiciones: el

asiento se coloca en vertical y

el reposacabezas en la mejor

posición, se cierra el techo,

suben las ventanillas, se aplican

los frenos a su máxima potencia,

etc.

Gil Ayalón, director regional para España-

Portugal de Mobileye,

reclamó el impulso

de las Administraciones (como sucede

en Israel), para incentivar elementos

de seguridad en detrimento de otros

estéticos o de ocio, en muchas ocasiones

más demandados por los compradores de

vehículos. Ayalón detalló cómo su sistema

de prevención de colisiones analiza la

carretera a una velocidad de 15

frames

/

segundo. Su utilidad se aprecia aún más

en flotas de vehículos, por el ahorro de

combustible y la reducción de accidentes

que implica.

La renovación constante del parque de

vehículos con la posibilidad de incorporar

esas elevadas prestaciones está

encaminada, en definitiva, a potenciar la

seguridad, con el fin primordial de lograr

la disminución de los accidentes o de

reducir sus consecuencias. Divulgar estos

avances de seguridad activa y pasiva en los

vehículos es esencial para su aceptación en

los mercados y, por tanto, para asegurar

la integridad de las personas y aminorar el

daño en los vehículos

CESVIMAP 92

47

C E S V I M A P E N