Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  57 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 57 / 64 Next Page
Page Background

57

ENERO-MARZO 2015

la revista Comforp

I

I

Seguridad vial

Análisis Biomecánicos

Accidentes de tráfico con motocicletas

. La

cinemática de un motorista que sufre una

colisión contra un turismo se puede descomponer

en las siguientes:

En la primera fase, tras el contacto con el

coche, se produce la compresión del neumá-

tico delantero de la motocicleta, y

posteriormente comienza la deformación de

la horquilla.

La siguiente secuencia es el contacto

rueda/motor, siempre que la velocidad de

impacto sea de 50 km/h o mayor y que la

rueda delantera quede atrapada entre el

vehículo y el motor de la motocicleta.

La horquilla y el faro comienzan a cargar el

vehículo con un área de contacto creciente,

y la rueda trasera comienza a elevarse tras el

comienzo de la colisión.

Cuando la horquilla y el faro golpean al

vehículo, la velocidad relativa del motorista

aumenta debido a la mayor deceleración de

la motocicleta. Los pies del motorista se

desprenden de su apoyo y éste golpea el

depósito de gasolina.

Un análisis biomecanico de un accidente de

tráfico en el que se ha visto implicada una motoci-

cleta, o un vehículo de dos ruedas en general, permite

determinar tanto las velocidades de los vehículos

implicados en el accidente como la evolución más

probable del mismo, compatibilizando las lesiones

sufridas por el motorista con los daños que presen-

taron los vehículos.

Conclusión

La biomecánica, ciencia que trata de describir

los mecanismos lesivos explicando las lesiones produ-

cidas en el organismo humano, mediante la integración

de diferentes disciplinas: epidemiología, física, ingenie-

ría, matemáticas, medicina y biología entre otras,

aplicada al análisis de accidentes de tráfico permite

determinar parámetros físicos como la velocidad de

los vehículos implicados y aspectos relativos al uso

correcto o no de determinados sistemas de seguridad

de los vehículos, así como establecer la probabilidad

de lesión que una persona puede tener tras sufrir un

accidente de trafico, en función de las solicitaciones

a la que se ha visto expuesta durante el impacto.

C

49

Nº 56 - Abril / Junio 2013

www.centro-zaragoza.com

Análisis biomecánico de un atropello a un peatón a

35 km/h.

Análisis biomecánico de una colisión frontal entre una

motocicleta y un turismo.