Edita:
Compromiso con la
Formación Profesional
Dirección:
COMFORP
Redacción:
José Martín Navarro
Julio Velasco Durán
Pablo Reyes Piris
Manuel Aguilera Úbeda
Diseño y Maquetación:
Pablo Reyes Piris
COMFORP
Apartado de Correos, 43
28930 Móstoles (MADRID)
Tel.:
675 391 158
Colaboran en este número:
DaimlerChrysler
Editorial Luike (
TODO TERRENO/TECNO/AUTOFACIL
)
C.E.I. Arsis(
MUNDO RECAMBIO Y TALLER/ELECTROCAR
)
Vicente de las heras Bañón
Centro de FP, José Ramón Otero
I.E.S. Humanejos
I.E.F.P.S. Mendizabala
TECNIPUBLICACIONES (Nuestros Talleres)
José Enrique Teijeiro Lombardía
Gonzalo García Fuentenebro
Eduardo Meijide Bouza
EXFASA, Clemente Aparicio
José Carlos Velasco
Colegio Salesiano S. J. Bosco (Puertollano)
César Malo Roldán
Jaume Poch
Javier Mediavilla Paredes
Imprime:
CGA, S.L.
Depósito Legal:
M-14870-2007
R
evista dirigida a los Centros Educati-
vos donde se imparte Mantenimiento
de Vehículos Autopropulsados, patrocinada
por DaimlerChrysler con la colaboración de
otras empresas del sector.
La Revista Comforp
” no se respon-
sabiliza de los contenidos y opi-
niones suscritos por los diferentes
colaboradores de cada edición.
Editorial
Hemos terminado una nueva edición del concurso para Jóvenes Técnicos en Auto-
moción, la cuarta. Durante estas cuatro ediciones ya han participado en este proyec-
to unos 1294 alumnos /as y 631 profesores /as. Desde luego es un proyecto que ha
sido muy bien acogido por los Centros Educativos.
Desde el inicio teníamos claro que éste no iba a ser un proyecto para localizar al me-
jor alumno /a -no sería una operación triunfo-. Tampoco iba a ser una herramienta
para clasificar a los centros en función de la puntuación obtenida ni tan siquiera un
criterio para observar qué Comunidad Autónoma prepara mejor a sus centros. Nada
de eso, buscamos. Si bien es verdad, que unos equipos alcanzan mejores puntua-
ción que otros en las distintas pruebas del certamen y que algunos centros consi-
guen clasificar en la fase final a más de un equipo.
Tampoco buscamos hacer este montaje sólo para la foto final. El final es bonito, te-
nemos a los mejores clasificados en cada edición y todos compartimos esa alegría,
pero somos conscientes del trabajo que desarrollaron los que no pudieron clasifi-
carse. Todos los clasificados y los no clasificados para la fase final tienen dos deno-
minadores comunes.
Por un lado, todos los alumnos/as que participan ponen
sus ilusiones
en el proyec-
to y comienzan a desarrollar métodos de trabajo; buscan información, la sintetizan,
le dan forma, trabajan en equipo, realizan montajes audiovisuales o aplicaciones
informáticas y poco a poco van creando un ambiente de trabajo que contagia a las
personas que están a su alrededor. ¿Por qué se presentarán? será por los 300 € del
primer premio, ¿trabajar durante cuatro meses por esa cantidad? ¿Será por la oferta
del puesto de trabajo? puede ser, pero ellos saben que estudian una profesión que
tiene mucha demanda y que al finalizar sus estudios van a encontrar trabajo. Pode-
mos seguir con otros argumentos, pero sería intentar restar importancia a la res-
puesta principal. Participan en el proyecto porque tienen
la ilusión
de demostrarse
a ellos mismos que son capaces de realizar un muy buen trabajo y quieren que los
demás lo sepan, que sepan de sus ilusiones y de lo que son capaces de hacer.
El otro denominador en común es que cada equipo ha contado con un
ilusionista
,
un creador de ilusiones, alguien que ha provocado en cada alumno /a un despertar
de superación, que ha sabido forjar el ambiente propicio para que desarrollen sus
capacidades. Ése no es otro que su profesor /a tutor /a, el que sabe que no va a con-
seguir un premio como sus alumnos y que es consciente que participar en el pro-
yecto le va a suponer -como poco- tener que dedicarle parte de su valioso tiempo
personal y en ocasiones puede que le suponga algo más.
Podríamos contar distintas anécdotas de cómo algunos tutores /as consiguen que
toda una clase se ponga de acuerdo para elegir al equipo que desarrollará el trabajo,
o cómo en las pruebas de Internet todo el grupo se pone manos a la obra para ayu-
dar al grupo a localizar la información en el tiempo establecido. ¿Por qué participan
los tutores/as? La respuesta es sencilla principalmente por sus alumnos/as y por que
tienen un
COMPROMISO CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL
. Son profesionales
de la educación, les gusta su trabajo y no escatiman esfuerzos por sus alumnos /as.
Nuestros reconocimiento y felicitaciones a todos /as esos profesionales.
Los componentes de
COMFORP
somos muy afortunados por que en estos cuatro
años hemos conocido a muchas personas tanto del sistema educativo como de
las empresas que -como nosotros- tienen un compromiso con la Formación Profe-
sional y han compartido con nosotros sus inquietudes, por eso consideramos que
COMFORP somos todos los que tenemos este compromiso
.
En el futuro, seguiremos trabajando para que entre todos sigamos plantando la se-
milla y el despertar de esas
ilusiones
que tenemos todos y esperamos y deseamos
que esta revista pueda servir para dar a conocer todas las inquietudes y experiencias
por parte de los alumnos/as, profesores/as y profesionales del sector, para que cada
vez seamos más los comprometidos.
COMFORP
COMPROMISO CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...64