nuestro instituto
13
ABRIL-JUNIO 2007
la revista Comforp
I
I
E
l Centro de Formación Profesional José Ramón
Otero se halla situado en la
C/ Francisco Brizue-
la 1 (Alto de Extremadura)
, en el distrito de
La Latina, con unos inmejorables medios de comunicación
que le hacen accesible desde cualquier punto de la capital
y periferia. El pulmón de Madrid, la Casa de Campo, se
encuentra ubicada a tan sólo cinco minutos de la escue-
la, con las consiguientes ventajas que ello puede llegar a
suponer.
La Cooperativa de Enseñanza “José Ramón Otero” So-
ciedad Cooperativa Madrileña tiene su origen en 1986,
cuando la titularidad del entonces Centro de Formación
Profesional (gestionado por Hermandades del Trabajo) y
ante la entrada en vigor de la L.O.D.E, pretende el cese
de su actividad. El grupo de profesores que allí trabajaba
decide, después de varias negociaciones, gestionar direc-
tamente el Centro Escolar (que llevaba funcionando desde
1972) mediante la fórmula empresarial de Cooperativa de
Trabajo Asociado, es decir, aquella empresa en la que los
trabajadores son a la vez gestores empresariales.
Desde ese momento los profesores tuvieron que apren-
der a gestionar el centro y a hacer compatible el Proyecto
Educativo con un Proyecto Empresarial que hiciera viable
el mismo, de tal manera que los principales pilares de la
gestión cooperativa se trasladaron al aula, donde se fo-
mentaran valores tales como la
PARTICIPACIÓN, la TOLE-
RANCIA y el TRABAJO EN EQUIPO
.
Hemos ido evolucionando con la sociedad y las distin-
tas Reformas Educativas, impartiendo clases de Formación
Profesional de Primer y Segundo Grado para ir transfor-
mándonos en Centro de Formación Profesional Específica
con Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y Progra-
mas de Garantía Social. Esta trayectoria nos ha permitido
tener una amplia visión de la educación porque poseemos
formación técnica necesaria para impartir módulos especí-
ficos de F.P. y formación generalista necesaria para impar-
tir clases en la antigua Formación Profesional.
Nuestro Proyecto educativo se sustenta en las siguientes
premisas:
• Entendemos la educación como una tarea que se impli-
ca en los procesos sociales para transformar la sociedad,
contribuyendo a la solución de sus problemas y siendo un
elemento generador de sus cambios.
• Aprendemos para desarrollar al máximo todas nuestras
potencialidades, realizándonos como personas críticas y
capaces de construir sus propias opiniones.
• Pretendemos formar personas independientes y autó-
nomas, que actúen de acuerdo con sus propias ideas y va-
lores y, a partir de ellos, construir y defender sus puntos
de vista.
• Valoramos el esfuerzo y las actitudes de las personas y
no sus aptitudes.
• Concebimos la naturaleza y el medio ambiente como
un patrimonio común, que debe ser conocido, respetado y
defendido por todos.
• Nos sentimos comprometidos con la defensa de la paz,
la justicia y la solidaridad entre los pueblos y las personas.
Por ello, trabajamos para la construcción de un ambiente
de convivencia que sea el reflejo de estas actitudes y va-
lores como la tolerancia, la solidaridad, la democracia, la
paz...
• Entendemos la evaluación como un proceso continuo,
abierto y flexible que nos induce a la búsqueda de nuevas
metodologías y acciones educativas, para procurar que to-
dos puedan obtener resultados satisfactorios.
• Educamos para formar adultos capaces de asociarse y
realizar un trabajo en común. En este sentido, pretende-
mos impulsar el cooperativismo, promoviendo actividades
en las que se pueda poner en práctica.
• Pretendemos que la práctica deportiva se constituya
en el eje que articule nuestra apuesta por el desarrollo de
hábitos saludables por parte del alumno.
• Entendemos que la escuela debe posicionarse de forma
clara a favor de la generalización de alternativas cons-
tructivas de ocio y tiempo libre, basadas en el deporte, la
naturaleza, el arte…
• Pretendemos la formación de personas capaces de ex-
presar y comprender ideas, sentimientos y emociones a
través del lenguaje artístico.
• Apostamos por el conocimiento mutuo como herramien-
ta para la convivencia en una sociedad multicultural.
• Queremos un centro abierto a la influencia de los avan-
ces tecnológicos, de forma que potencien el proceso ense-
ñanza-aprendizaje.
Centro F.P.
José Ramón Otero