23
ABRIL-JUNIO 2007
la revista Comforp
I
I
LOS ALUMNOS
El calentamiento de las piezas se lleva a cabo haciendo
pasar una corriente eléctrica de elvada intensidad entre
dos electrodos durante un tiempo corto determinado. La
cantidad de calor es por tanto proporcional al valor de la
intensidad, de la resistencia de las piezas situadas entre
los electrodos y del tiempo que está circulando la corrien-
te. (ley de JOULE).
Siempre que sea posible, habrá de realizarse la unión
de los elementos en una sustitución total o parcial me-
diante este método, ya que el aporte calorífico es menor,
concentrándose la energía en la zona de contacto de los
electrodos, por lo que la chapa sufre menos, evitando de
esta forma deformaciones indeseadas y variaciones de las
características del metal.
A la hora de realizar la soldadura por puntos de resis-
tencia, hay que procurar que no coincidan con los puntos
de soldadura que hemos quitado inicialmente con la fresa
para despuntear la zona dañada de la aleta, estos puntos
son fácilmente identificables en la parte reversa de la pie-
za base o de anclaje.
La separación entre puntos en la reparación de carro-
cerías, oscila entre 30 y 40 mm, debiendo respetar como
referencia la distancia existente originalmente.
Una vez realizadas todas las soldaduras, el paso siguiente
será el esmerilado de los cordones y puntos de soldadura
realizados con el equipo de soldadura MIG/MAG. Para este
fin utilizamos una amoladora rotativa con disco P36.
La ventaja de utilizar esta máquina radica en una menor
aportación de calor a la chapa, evitando con ello defor-
maciones no deseadas. Cuando se haga visible la línea de
unión de las dos chapas en la zona esmerilada se dará por
concluido la operación.
PROCESO DE APLICACIÓN DE LA SOLDADURA BLANDA Sn/Pb
Este sistema es el que vamos a utilizar para cubrir las
zonas de unión de las chapas esmeriladas anteriormente,
en aquellos cordones de soldadura que son aplicados a las
sustituciones parciales de algunas piezas, bien sea solape
o a tope.
Realizado el proceso de esmerilado especificado ante-
riormente con amoladora rotativa y disco P36, se limpia
la zona con un cepillo de alambre eliminando los po-
sibles restos de óxido o pintura que pudiera quedar en
la zona. A continuación se procede al atemperamiento
de la zona mediante el uso de la candileja de fontanero,
quedando lista para la aplicación del líquido para soldar
sobre toda la zona que es necesario rellenar. El líquido se
aplica con un pincel y sobre toda la zona de aplicación de
la soldadura.
Antes de aplicar la capa definitiva de Sn/Pb, es necesa-
rio crear una superficie de agarre para ella. Esta superficie
se logra aplicando una pequeña cantidad de Sn/Pb sobre
la zona donde a continuación se aplicará el Sn de relleno,
con la ayuda del soplete de fontanero y un estropajo de
aluminio se extiende esta pequeña cantidad de Sn/Pb, así
se crea una fina capa de material que servirá de anclaje
posterior a la aplicación definitiva.
La aplicación de Sn/Pb de relleno, se realizará en can-
tidad suficiente para cubrir todas las irregularidades. Se
debe realizar fundiendo la varilla de material, de forma
que se caliente a la vez la chapa, controlando en todo mo-
mento la cantidad de calor aplicado, para de esta forma,