26
la revista Comforp
ABRIL-JUNIO 2007
I
I
automoción en verde
C
on la filosofía de “prevenir
la generación de neumá-
ticos fuera de uso (NFU) y
establecer el régimen jurídico de su
producción y gestión; por este orden,
su reducción, reutilización, reciclado
y otras formas de valorización, con la
finalidad de proteger el medio am-
biente”, el Real Decreto 1619/2005,
que entró en vigor el pasado 4 de ene-
ro, incorpora el principio de respon-
sabilidad del productor de que “quien
contamina, paga”. De cara al taller, la
norma lo identifica como “generador
del residuo”, estableciendo obliga-
ciones como la de entregar los NFU al
productor de neumáticos, a un centro
autorizado o gestor o gestionarlos por
sí mismos.
Por su parte, los principales fabri-
cantes de neumáticos se agruparon en
Signus Ecovalor (Sistema Integrado de
Gestión de Neumáticos Usados), en-
tidad que se encargará de la gestión
del reciclaje de neumáticos fuera de
uso. Jesús Núñez, director general de
esta entidad, señaló que un total de
20 empresas están integradas ya en la
relación de productores adheridos a su
sistema integral de gestión. A las cin-
co fundadoras (Bridgestone Hispania,
Continental Tires España, Goodyear-
Dunlop Tires España, Michelin España
Portugal y Pirelli Neumáticos), hay
que sumar las siguientes: Autodisco,
Autodisco Sur, ABASA, ACSA, BETSA,
CGS Ibérica, Ihle España y Portugal,
Euromaster Automoción y Servicios,
Louzan, Neumáticos Álvarez, Neumá-
ticos El Val, Sasam, Trelleborg Wheel
Systems España, Vredestein Ibérica y
Ximénez, S.A. Según las estimacio-
nes de Signus, estas veinte compañías
aglutinan en torno al 95% de neumá-
ticos nuevos para el mercado de re-
posición, con un volumen de NFU de
197.200 toneladas/año.
¿Cómo funciona?
Los responsables de Signus confir-
maron que los fabricantes aplicarán
en el precio del neumático un porcen-
taje según el segmento (que aparece-
rá desglosado en la factura) destinado
a la gestión y reciclado de los neumá-
ticos fuera de uso, que, pasando por
La entrada en vigor del Real Decreto 1619/2005 el pasado cuatro de enero, estableció diversas obligaciones
para todos los integrantes del mercado de neumáticos. Entre ellas, identica al taller como generador de resi-
duos y le establece ciertas obligaciones, como entregar las cubiertas a un gestor autorizado. En el caso de los
fabricantes, la norma les insta a encargarse de gestionar el reciclaje de los neumáticos, para lo que han creado
Signus Ecovalor, entidad a la que pueden adherirse ya los negocios de reparación.
¿Qué hago con los
neumáticos usados?
Signus Ecovalor gestiona la recogida de neumáticos fuera de uso
desde el 1 de agosto
Artículo cedido por tecnipublicaciones – Nuestros Talleres-
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...64