22
la revista Comforp
ABRIL-JUNIO 2007
I
I
LOS ALUMNOS
Se introducen a través
de ellas unas presillas
con una geometría en
pendiente, ejerciendo la
presión necesaria entre
las piezas. Esta técnica
que es aplicable a unio-
nes mediante adhesivos,
también se utiliza en la
soldadura a tapón. No-
sotros no utilizaremos
presillas, al ser dos, uno
se encarga de realizar la
soldadura, y el otro se
encarga de ejercer una
fuerza hacia fuera con
un útil tipo gancho pasa-
do por las arandelas.
Colocamos un cor-
dón de poliuretano
sellante sobre la zona
(previamente decapada
y limpia) de unión de
la aleta con el pase de
rueda , aplicamos el pro-
ducto por extrusión con
pistola neumática.
Se presenta la aleta
fijándola mediante mor-
dazas, comprobamos su
anclaje tanto en el late-
ral como en la parte
trasera. Observando que
el ajuste está bien,
preparamos el equipo
de soldadura MIG/MAG
regulando óptimamente
los parámetros de sol-
deo comprobando pre-
viamente los mismos en
chapas de característi-
cas similares.
Con el equipo pre-
parado, punteamos la
aleta, comprobamos de
nuevo su anclaje y te-
nemos todo preparado
para proceder a la sol-
dadura de la misma.
Hay que tener presen-
te las zonas en la parte
de la pieza de anclaje
donde hemos cortado
el margen de escalona-
miento, en estas áreas
haremos la soldadura
a tope. Si el cordón a
realizar es largo, el ca-
lor aportado al tener
el arco de soldadura
encendido de forma con-
tinuada, provocaría defor-
maciones no deseadas en
la chapa. Para evitar este
inconveniente, se recurre
a la soldadura de cordón
continuo a intervalos for-
mando un cordón median-
te la agrupación de puntos
de soldadura.
Para ello, se ajustan los
tiempos de soldadura, pro-
duciéndose ésta de forma
automática con los inter-
valos marcados sin necesi-
dad de apretar o soltar el
gatillo de la pistola.
Realizada la soldadura
a tope de los elementos,
procedemos a la soldadura
de los puntos a tapón bajo
gas activo. El tipo de gas
de protección que vamos
a utilizar para la chapa de
acero es mezcla de argón
con carbónico, su misión
es proteger la fusión del
hilo contra la acción del
oxigeno y nitrógeno del
aire.
Con el fin de mejorar la
posición de los elementos
a soldar, mediante el útil
de gancho pasado por las
arandelas, tiramos hacia
fuera de la pieza de an-
claje juntando con ello
las dos piezas que vamos
a soldar. En esos momen-
tos realizamos la soldadu-
ra a través de los taladros
practicados anteriormen-
te con la solapadora/per-
foradora.
Este sistema de soldadu-
ra se utilizará cuando, por
su accesibilidad, no poda-
mos soldar óptimamente
por puntos de resistencia,
como ha sido nuestro caso.
Terminada la unión con
el equipo MIG/MAG, uti-
lizaremos el equipo de
soldadura por puntos de
resistencia Multispot M80.
En este caso, la soldadura
se efectúa por presión au-
mentando la temperatura
de las piezas a unir próxi-
mas a la de fusión.