24
la revista Comforp
ABRIL-JUNIO 2007
I
I
LOS ALUMNOS
no dar origen a deformaciones innecesarias en el material.
En caso de aplicación vertical, su aplicación se realizará de abajo hacia
arriba, de esta forma el material que va solidificando se encargará de impedir
descolgamientos del material que aún se encuentra fundido.
Con la espátula de madera impregnada en parafina, se debe de ir mol-
deando el Sn/Pb, cuando este se encuentre en un estado semipastoso, por
tanto no conviene que la aleación funda completamente, ya que se correría el
riesgo de la aparición de porosidades.
El exceso de material se elimina con la lima de carrocero, pudiendo en al-
gunos casos utilizar la amoladora con grano P50, procurando que el material
no se embace.
Si durante esta operación se detectase falta de material, seria necesario
corregir mediante una nueva aplicación de Sn/Pb.
El acabado final se hará con una lija excentrico/rorativa provista de un
grano P80.
El último paso consistirá en la aplicación de una imprimación ácida de 1K,
proporcionando un óptimo poder anticorrosivo. Puede darse en una o varias
manos, y asegura el anclaje de los aparejos que se aplican antes del proceso
de pintado.
PROTECCION Y SEGURIDAD
Todas las operaciones realizadas en la sustitución parcial de una aleta trasera
no están exentas de riesgos para el carrocero que ha de efectuar la reparación.
La utilización de los EPI (equipo de protección individual) es obligatorio,
así como el respeto de las normativas e instrucciones de seguridad en el uso
de las herramientas manuales, eléctricas o neumáticas que se han utilizado.
Siempre se revisaran los equipos de soldadura antes de usarlos, haciendo
unas pruebas sobre probetas de características similares a las de la repara-
ción, esto nos permitirá corregir defectos que puedan ocasionar problemas
tanto personales como materiales.
Las mascarillas para protección de polvos y gases son necesarias, sobre
todo en la aplicación de la soldadura blanda de estaño/plomo por el peligro
de inhalaciones o ingestiones de plomo que originan la enfermedad llamada
“saturnismo”. La protección más eficaz en estos casos se consigue con equipos
de respiración semiautónomos. Así mismo, es conveniente eliminar del suelo el
polvo de plomo depositado.
La protección con guantes, peto y polainas de cuero es necesaria a la hora de
utilizar el equipo de soldadura MIG/MAG, así como una adecuada ropa laboral
de carrocero.
RESULTADO FINAL
Aplicada la imprimación ácida, y tras el correspondiente enmascarado,
procedimos al aparejado del vehículo, quedando listo para su pintado.
Alumnos:
Alain Ortega Funez
Aritz Santano Cuevas
Profesor coordinador:
Oscar Ansede Frías
Fotografía:
Jesús Herrero Román
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...64