automoción en verde
27
ABRIL-JUNIO 2007
la revista Comforp
I
I
el canal de venta (distribuidores, hi-
permercados, autocentros o talleres,
por ejemplo) sin más incremento, será
costeado por los usuarios con una can-
tidad, con lo cual, en este sentido, los
profesionales del sector sólo harán de
intermediarios y cada cierto tiempo,
dependiendo de los acuerdos en cada
CCAA, pasarán por sus instalaciones a
recogerles los NFUs. Es decir, los pro-
ductores pagarán a Signus el porcen-
taje que le cobrarán al usuario.
No obstante, Jesús Núñez recono-
ció que dicha cantidad todavía no se
podía precisar, hasta conocer con más
exactitud el coste final del proceso
en toda la cadena, aunque puso como
ejemplo que en el mercado francés los
usuarios ya pagan, por tal concepto,
una tasa de dos euros por la compra
de un neumático de turismo, mientras
que en Portugal la cantidad asciende
a un euro, aunque en este caso no se
contempla el proceso de recogida de
los neumáticos.
Adherirse a Signus Ecovalor
Desde el pasado 20 de junio, los ta-
lleres de vehículos tienen la oportu-
nidad de acreditarse como puntos de
generación de NFU, con la finalidad
de integrarse en el sistema operativo
de Signus. Pueden hacerlo a través de
la página web de Signus Ecovalor; una
vez registradas e identificadas, po-
drán solicitar, a partir del 2 de octu-
bre, la recogida gratuita de todos sus
neumáticos usados. Cualquier consul-
ta a Signus también está disponible a
Líneas básicas del Real Decreto 1619/2005
- Garantizar la recogida y correcta gestión ambiental en el territorio español
de los neumáticos puestos en el mercado nacional, con excepción de los neu-
máticos de bicicleta y aquellos cuyo diámetro exterior sea superior a 1.400
milímetros.
- Atribuir la responsabilidad básica de la correcta gestión de los NFU a los res-
ponsables de la puesta en el mercado de los neumáticos nuevos, ya sean fabri-
cantes, importadores o adquirientes en otro Estado de la UE.
- Fomentar la política preventiva mediante la obligación de que los productores
elaboren planes empresariales de prevención que identifiquen los mecanismos
de fabricación que prolonguen la vida útil de los neumáticos y faciliten la reuti-
lización y el reciclado de los neumáticos al final de su vida útil.
- Identificar la figura del “Generador del residuo” (por ejemplo, los talleres)
estableciendo sus responsabilidades, entre las que destaca la de hacerse de los
residuos de neumáticos que generen como consecuencia de la prestación de un
servicio dentro del marco de sus actividades. En este sentido estarán obligados
a entregar los NFU al productor de neumáticos, a un centro autorizado o gestor
o gestionarlos por sí mismos.
- Diseñar un esquema que permita la participación en las operaciones de re-
cogida y gestión de NFU a todos los agentes económicos que intervienen en el
ciclo de vida del neumático, incluidos los recicladores. En particular se abre la
posibilidad de poner en práctica Sistemas Integrados de Gestión de del mismo
modo que se viene haciendo con otros tipos de residuos.
> Hacia una nueva rodadura
Punto Acreditado
Los puntos generadores
de NFU que participen en el sistema de Signus
serán identificados con este cartel.
¿Qué hago con los neumáticos usados?