21
ABRIL-JUNIO 2007
la revista Comforp
I
I
LOS ALUMNOS
Durante los procesos
en los que se manejan
herramientas neumáti-
cas o eléctricas, como amoladoras, radiales, sierras, etc.
hay que respetar las instrucciones de seguridad en su uso,
y utilizar los equipos de protección personal adecuados.
Una vez que tenemos la zona de anclaje en
perfecto estado, presentamos la pieza de recambio por
encima, marcamos con cinta de carrocero una longitud
más larga que la sección desmontada y cortamos la pieza
con la sierra neumática de vaivén, de tal forma, que al
presentar el recambio seccionado quede solapado con
la pieza de anclaje en la carrocería. En estas condiciones
comprobamos el ajuste entre ambas piezas y marcamos
con un rotulador en la pieza de la carrocería la línea del
recambio seccionado.
Hay que tener presente, que como la unión
entre el recambio seccionado y la pieza de an-
claje de la carrocería la vamos a realizar me-
diante solapado con costura a tapón, el corte
se realizará dejando el espacio necesario para
realizar el solapado. Una buena referencia es
la utilización de cinta de carrocero de 12 mm.
colocada a la izquierda de la línea trazada an-
teriormente con el rotulador, que
es el espacio de solapado de la má-
quina. Nosotros hemos tenido que
marcar de nuevo con el rotulador
por falta de ella.
En áreas donde la curvatura sea
pronunciada, o existan plegamien-
tos acentuados, el escalonamiento
no se puede realizar, ya que no lo
permite la solapadora, por lo que
habrá que cortar este margen para
que el ajuste se realice correcta-
mente. La unión de estas áreas con
la pieza nueva se realizará con sol-
dadura a tope. Acoplamos la pieza
nueva sobre la porción existente
en el vehículo mediante mordazas
para verificar y comprobar su en-
samblaje. Si éste es correcto, procederemos al deca-
pado de las zonas de ensamblaje en ambas piezas,
aplicando la protección de la zona de solape y todas las
pestañas con imprimación soldante al zinc.
Si en la zona de solapamiento ha de realizarse poste-
riormente una soldadura de tapón por puntos habrá que
perforar la pieza a ensamblar. Estos orificios tendrán un
diámetro específico (generalmente 6 mm.), así como es-
paciados entre ellos a intervalos constantes.
Sobre el contorno del escalonado de la chapa, soldamos
unas arandelas con la pistola de un electrodo del equipo
Multispot M80, previamente preparada y regulada para
ello, incluso habiendo hecho ensayos antes sobre chapa
similar, con esta operación mejoramos el posicionamiento
de ambas piezas por no ser posible el empleo de mordazas
en las líneas de corte de las secciones de ahorro.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...64