55
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
la revista Comforp
I
I
Carrocería y pintura
Aceros de ultra alta resistencia
14
A su vez, un gran número de fabricantes agrupan
los aceros anteriormente nombrados en dos grupos,
en función de su límite elástico. El primer grupo inclui-
rían los aceros con un límite elástico comprendido
entre 450 N/mm
2
y 800 N/mm
2
, en donde se incluyen
los Aceros de Fase Doble, los Aceros con Plasticidad
Inducida por Transformación y los Aceros de Fase
Compleja. El otro grupo que distinguen los fabricantes
son los aceros de ultra alta resistencia, con un límite
elástico superior a 800 N/mm
2
en donde se encon-
trarían los Aceros Martesínticos y los Aceros Boron.
Antes de pasar a estudiar más en profundidad
el grupo de Aceros Boron, que son los que nos ocupan
en éste artículo, es importante entender como se identi-
fican estos aceros. Debido a que los métodos
utilizados para su identificación varían de forma consi-
derable en todo el mundo, la industria siderúrgica
de forma global, recomendó un sistema de clasifica-
ción que define su límite elástico y su límite de rotura.
Bajo esta nomenclatura, los aceros son identificados
como “XX aaa/bbb”, donde:
Por ejemplo, en este sistema de clasificación, DP
500/800 se refiere a un acero de fase doble con un
límite elástico de 500 N/mm
2
y un límite de rotura
de 800 N/mm
2
. En algunas ocasiones nos podemos
encontrar con una versión abreviada de este sistema,
en la que sólo se indica el límite elástico, en este
caso DP 500.
A continuación pasamos a estudiar más en
profundidad los Aceros Boron, que son los aceros a
los que va dirigido este artículo. Comentar de forma
general que la obtención de los Aceros Boron se basa
en el endurecimiento mediante un tratamiento térmico
durante la operación de conformado, logrando la resis-
tencia que poseen mediante la coexistencia en la
microestructura final de fases “duras” al lado de las
fases “blandas”, es decir, se parte de un acero inicial
al cual se le somete a un tratamiento térmico durante
la operación de estampación que lo transforma en
otro acero. Su composición química resultante de la
adición de Carbono, Manganeso, Cromo y Boro, junto
a la microestructura propia del acero de partida, propi-
cia que una vez aplicado el tratamiento térmico, la
estructura obtenida sea martensita, responsable directa
de los altos grados de dureza que presentan estos aceros.
Por sus altas características mecánicas después del
tratamiento, estos aceros se sitúan en la gama de aceros
desarrollados para responder a las exigencias de alige-
ramiento de los vehículos así como para aumentar la
seguridad de sus ocupantes. De esta última exigencia
resulta que el campo preferido de los Aceros Boron es
la resistencia al choque. Se han realizado caracteriza-
ciones del metal para choques a gran velocidad sobre
probetas con un espesor de 1 mm tratadas térmicamente,
las cuales se han sometido a impactos con una masa
de 300 Kg lanzada a 56 Km/h, correspondiente a una
energía de 36 KJ, obteniéndose como resultados unos
picos de esfuerzo muy importantes y una formación
de pliegues sin rotura del metal. Estos resultados
muestran la excepcional resistencia a los choques y unas
muy buenas propiedades anti-intrusión.
Otra novedad que presentan los Aceros Boron
es el prerrevestido a base de aluminio, con la finalidad
de proteger el metal contra la oxidación y la descar-
buración durante el tratamiento térmico. A su vez,
otra de las ventajas que tiene este prerrevestido de
aluminio es el aumento de la resistencia a la corrosión
después de la aplicación de la capa de pintura y de
esta manera evitar un tratamiento posterior de protec-
ción contra la corrosión. El espesor del prerrevestido
depositado está generalmente comprendido entre 23
y 32 micras y se aplica de forma continua.
La utilización de los Acero Boron puede reducir
por dos el espesor necesario para alcanzar un pico
de esfuerzo similar al que se obtiene con aceros
convencionales, de ahí que este tipo de aceros se
adapten sobre todo a piezas estructurales del automó-
vil, en particular las piezas conferidas para dar un
alto grado de seguridad, debido a su alta resistencia
a los choques y a la fatiga. La mayoría de las aplica-
ciones actuales están centradas en piezas anti-intrusión
(habitáculo o motor), por ejemplo, refuerzos de puertas
Nº 36 - Abril / Junio 2008
XX
= Tipo de acero
aaa
= Límite elástico en N/mm
2
bbb
= Límite de rotura en N/mm
2
Gráfica comparativa entre alargamiento y límite de rotura
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64