47
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
la revista Comforp
I
I
26
Nº88 · Octubre 2007
TÉCNOLOGIA EN
EL AUTOMÓVIL
en una alternativa, realizar el procedimien-
to de combustión con chorro guiado en un
servicio
Flex Fuel
, es decir, en un servicio
que alterne los combustibles (gasolina, al-
cohol o gas natural). Este procedimiento se
realizará recurriendo a una válvula de in-
yección de varias perforaciones controlada
por una válvula magnética.
PrOPUEsTAs bIO E híbrIdAs
robert bosch ya ha desarrollado
técni-
cas de inyección
para aquellos
motores
que se pueden alimentar con
gas natural
comprimido
(CNG) o gasolina mezclada
con
etanol
o
Flex Fuel
. Otra solución
para reducir las emisiones de CO
2
es el
sis-
tema
Start/Stop
que desconecta el motor
cuando el vehículo se detiene en un semá-
foro o en una retención. El bMw serie 1
utilizará este sistema start/stop por prime-
ra vez. Así mismo, rolf Leonhard anunció
Las últimas tecnologías de inyección
bosch ya son compatibles con la utili-
zación de nuevos combustibles como
el etanol o flex fuel, el biodiésel o el
gas natural comprimido (CNG).
La pujanza económica de China e India va a suponer que se disparen las ventas de
vehículos de bajo coste. se prevé que en 2010, el 13% del parque sea “low cost”.
Plataforma de mó-
dulos de control
Value Motronic
para sistemas de
inyección gasolina.
su software se
adapta fácilmente
a diferentes con-
ceptos de motor.
bosch ha con-
seguido reducir
costes a la vez que
satisface múltiples
necesidades de va-
rios fabricantes de
vehículos de bajo
coste.
MErCAdO MUNdIAL dE VEhíCULOs dE bAjO COsTE
China: 32%
India: 12%
Otros países: 56%
volumen de mercado
8.2 m de automóviles
volumen de mercado
10.1 m de automóviles
China: 30%
India: 19%
Otros países: 51%
que, posiblemente, el año que viene ro-
bert bosch suministre la
técnica híbrida
para su aplicación en origen en modelos
Volkswagen
,
Audi
y
Porsche
.
EL AUGE dE LOs “LOw COsT”
Wolf Henning Scheider
, presidente de la
dirección del Área de sistemas Gasolina, lo
dejó bien claro en su ponencia: “
La ten-
dencia mundial es: bueno y barato. No
hay duda, el segmento de los llamados
vehículos de bajo precio seguirá cre-
ciendo en los próximos años
”. se con-
sidera
vehículo de bajo coste
aquél cuyo
precio neto no supera los 7.000
y se
prevé que en 2010 representen el 13% del
parque a nivel mundial.
bosch quiere ser un proveedor de referen-
cia en este campo por lo que estos vehícu-
los también recibirán las tecnologías de la
marca alemana. de hecho, es una obliga-
ción
de facto
si tenemos en cuenta que
estos vehículos también deberán cumplir,
por ejemplo, con las exigentes normas
medioambientales o las de seguridad. Por
tal motivo, bosch ha puesto en marcha una
estrategia basada en las denominadas 3 s,
Sicher
,
Sauber
,
Sparsam
(seguro, limpio,
económico) y que consta de tres vías de
desarrollo:
·La
vía Top-Down
, la solución más sencilla
y rápida. Mediante esta vía se simplifican
los productos estándar de forma planifica-
da. Permite prescindir de componentes y
funciones que no se usan en el segmento
de bajo precio.
·La
vía Bottom Up
, o estrategia contraria.
Por ejemplo, sobre la base de un control de
motor para motos, se le amplían las fun-
ciones hasta poderse usar en un coche.
·La
vía radical
. Consiste en suministrar al
mercado componentes totalmente nuevos
especialmente desarrollados para los vehí-
culos de bajo precio.
El objetivo final de estas vías es reducir los
costes sin menoscabo de la calidad. bosch
ofrece varios ejemplos al respecto, el más
claro es la plataforma
Value-Motronic
de
módulos de control para motores gasoli-
na. En ella, se coordinan de forma estre-
cha la producción, mecánica, electrónica y
arquitectura de software para optimizar al
máximo los costes. Otra estrategia que ha
puesto en marcha es implementar en los
vehículos de bajo coste software de ges-
tión más complejo para así poder reducir
el número de sensores.
...más información
en la revista
ELECTROCAR, C&P,
MUNDO RECAMBIO Y TALLER
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...64