42
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
I
I
tecnologías
Michelin está a favor
de que se
ofrezca al consumidor información so-
bre la eficacia energética de los neu-
máticos
La resistencia al rodamiento de los
distintos neumáticos es muy heterogé-
nea, incluso entre los neumáticos de
grandes marcas. Esta situación es lo
que motiva a Michelin a trabajar para
que el automovilista disponga de in-
formación clara y transparente sobre
los neumáticos. Michelin, dentro de la
organización profesional ETRTO (Euro-
pean Tyre and Rim Technical Organi-
sation – Organización Técnica Europea
de Neumático y la Llanta), recomien-
da la implantación de un sistema de
índices de eficacia energética para los
neumáticos. Todo el sector en Europa
trabaja en este momento para llevar
a cabo este proyecto.
El dispositivo sería similar a la in-
formación que existe en el sector del
automóvil. Desde 2006, esta informa-
ción permite valorar el consumo de
un vehículo y su nivel de emisiones
de CO2. De forma análoga, el cliente
podría valorar el nivel de rendimiento
energético de la gama que pretenda
comprar.
Esta información podría aparecer
en las gamas de neumáticos que se
venden en Europa a partir de 2011. La
clasificación iría desde la “A” para los
mejores neumáticos (desde un punto
de vista energético, se entiende), a
una nota baja, que aún tiene que de-
finirse, para los menos eficaces. Los
que no obtuvieran esta última nota no
podrían venderse en Europa.
A semejanza de lo que se hace en
los automóviles desde 2006, Michelin
trabaja para que se implante un dis-
positivo similar de información para
los neumáticos. El consumidor podrá
ver, antes de comprar, el rendimien-
to energético de los neumáticos del
mercado.
Graduación que muestra el nivel de
resistencia al rodamiento del neumá-
tico (Proyecto conjunto de los fabri-
cantes miembros de la ETRTO).
En la actualidad, incluso antes de la
implantación de este dispositivo, Mi-
chelin informa a los usuarios que sus
neumáticos con baja resistencia al ro-
damiento, y especialmente los de la
nueva gama Energy Saver, correspon-
den a los niveles A o B del proyecto de
gradación, grabando en sus flancos la
marca “
Green X
”. Esta marca permi-
te al comprador identificar a primera
vista los neumáticos Michelin con con-
sumo de carburante reducido.
Un neumático para una movilidad
sostenida
El consumo de carburante es un
tema de actualidad. La combustión de
los carburantes en los motores de los
automóviles produce gases, siendo el
más importante el dióxido de carbono
(CO2). Este gas es el que contribuye al
efecto invernadero. Los vehículos par-
ticulares producen aproximadamente
la mitad de las emisiones de CO2 pro-
ducidas en el sector del transporte y
casi un 12% de las emisiones totales
de CO2 de la Unión Europea.
En este contexto, la Comisión Eu-
ropea propuso a finales de 2007 un
reglamento destinado a reducir las
emisiones medias de los coches nue-
vos vendidos en la Comunidad hasta
los 130 g de CO2/km de aquí al año
2012, mejorando la tecnología de los
motores y anunció la aplicación de
otras medidas relativas a una reduc-
ción suplementaria de 10 g de CO2/
km para lograr el objetivo comunita-
rio de 120 g de CO2/km.
El desafío es considerable. Las emi-
siones medias de CO2 de los coches
nuevos vendidos en Europa en 2006
fueron de 160 g de CO2/km. Los fa-
bricantes de automóviles deben re-
ducir, en los seis años comprendidos
entre 2006 y 2012, 30 g/km del ni-
vel medio de emisiones de CO2 en
todas sus gamas (para pasar de 160
g/km en 2006 a 130 g/km
en 2012).
En este ámbito MICHELIN
Energy Saver cobra una importancia
fundamental, ya que este neumáti-
co permite por sí solo, ahora mismo,
ahorrar 4 g por término medio respec-
to a los 30 g de reducción que deben
conseguir los fabricantes de automó-
viles. Todo ello sin hacer ninguna otra
modificación en el vehículo, tal como
está ahora. Es un avance que denomi-
namos “Plug and Play”. Literalmente,
“se enchufa y funciona inmediata-
mente”.
Gracias a las innovaciones intro-
ducidas por Michelin, el constructor
se ve respaldado a la hora de buscar
soluciones para conservar el medio
ambiente. Los fabricantes de auto-
móviles están dispuestos a adoptar la
tecnología de MICHELIN Energy Saver
ya que ésta contribuye a lograr los ob-
jetivos de reducción de consumo de
carburante y de emisiones de CO2.
Esta dinámica tiene un ejemplo real
en la colaboración alcanzada entre
Michelin y Peugeot durante el desa-
rrollo del Peugeot 308. Los neumáti-
cos MICHELIN Energy Saver que equi-
pan en exclusiva los modelos HDI 1.6
l. de este nuevo coche contribuyen a
lograr su bajo consumo.
A partir de 2008, es decir, desde
su primer año de comercialización,
MICHELIN Energy Saver se está entre-
gando a constructores como Fiat y Re-
nault. La gama MICHELIN Energy Saver
también se ha homologado para Mer-
cedes y está en curso de homologación
técnica en otros fabricantes construc-
tores como Volkswagen y Volvo.
Un lanzamiento exitoso
MICHELIN Energy Saver se ha desa-
rrollado para equipar a la mayor parte
de automóviles del mercado, del pe-