34
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
I
I
tecnologías
30
a punto
Figuras 37
Activación para la recirculación.
Figura 38
Servomotor de activación de
trampillas.
encarga del control en la zona
del cuadro de mandos.
•
Transmisor de temperatura a
la salida del aireador izquierdo,
actúa del mismo modo que el
anterior.
•
Conmutador de presión para
climatizador, situado en el
circuito del aire acondiciona-
do informa a la centralita si
la presión sobrepasa el límite
superior (por ejemplo, en unos
momentos demáxima solicitud
del motor).
•
Sensor de calidad de aire, co-
locado en el conducto de venti-
lación, controla la composición
del aire que circula mediante el
análisis del reflejo de un haz de
luz que es atravesado por el
aire que entra. Si en el reflejo
sedetectandeterminadoscam-
bios decolor debidos aagentes
contaminantes, la centralita
corta la entrada de aire exterior
y conecta la recirculación.
En algunos casos esta compro-
bación se realiza con la medición de
resistencia de este aire aspirado al
combinarloconunóxidoquedispone
el propio sensor.
•
Señales suplementarias, son
las que la centralita recibe a
través del bus de datos refe-
rentes al funcionamiento del
motor, como la temperatura del
refrigerante, el régimen degiro,
régimendecargaosolicituddel
conductor.
Actuadores
Son los mecanismos que accio-
nan los elementosmóviles, mecáni-
cos, eléctricos y neumáticos como,
etapas de potencia, servomotores y
actuadores neumáticos. Acontinua-
ción se citan algunos ejemplos:
•
Motor del ventilador o turbina
impulsora de aire (
figura 37
).
•
Unidad de control para turbina
de aire.
•
Servomotor para trampillas de
velocidad y trampilla de aire
fresco / recirculación de aire
con potenciómetro.
•
Servomotor para trampilla de
descongelación con poten-
ciómetro.
•
Servomotor para trampilla de
temperatura izquierda con
potenciómetro.
•
Servomotor para la trampilla
de temperatura derecha con
potenciómetro de activación
(
figura 38
).
•
Electro embrague para el aco-
plamientoelectromagnéticodel
compresor.
•
Servomotor para trampilla cen-
tral y trampilla del vano reposa-
piés con potenciómetro.
•
Señales suplementarias, que la
unidad de control envía hacia
las centralitas de control del
motor para que puedan elabo-
Nuestroagradecimientoalaescuela
de formación de Diavia por su
colaboración en la realización de
este artículo.
Eduardo Águeda
/ José Luis García
rar sus parámetros en función
de la demanda de potencia que
consume este sistema.
Resistencias de calefacción
adicional
Se trata de sistemas adicionales
que montan algunos vehículos para
mejorar el confort del sistema de
climatización.
Los primeros son resistencia
montadas dentro del circuito de
calefacción del automóvil, capaces
de calentar el refrigerante muy rá-
pidamente, con lo que el sistema de
calefacción resulta efectivo desde
los primeros momentos.
Su conexión es activada por la
centralita y controlada a través del
sensor de temperatura del líquido
refrigerante.
El segundo sistema monta unos
elementos calefactores intercalados
enel mismoconductode ventilación.
Son unas resistencias de alto rendi-
miento que autorregulan su tempe-
raturapor efectodesuconfiguración
(resistencias tipo PTC o coeficiente
de temperatura positivo).
Este efecto de autorregulación
se produce por efecto de la tempe-
ratura sobre el metal, de forma que
cuanto más baja sea la temperatura
del airequepasa alrededor del metal
menor es su resistencia, por lo que
pasa más corriente y se calientan
más. Si el aire que pasa en contac-
to con el metal es más caliente, la
resistencia del material aumenta,
dejando pasar menos corriente y
calientando menos.
Estas resistencias calefactoras
pueden ser activadas por la unidad
de control, individualmente o de
forma conjuntaparaelevar la tempe-
raturadel airecuando la temperatura
es muy baja.