26
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
I
I
tecnologías
en cuestión, extras montados e inclu-
so opciones bajo pedido. Tras recopi-
lar y verificar toda esta información
termina la primera fase del proceso.
2.- Desmontaje
, valoración y clasi-
ficación: En esta etapa se desmonta
el vehículo en su totalidad, se valo-
ra el estado real de cada pieza y se
plantean las alternativas para su re-
cuperación, sustitución o búsqueda.
Tomando como referencia el libro de
despiece del vehículo se clasifica todo
el material en cajas de plástico con
cierre. Cada caja es numerada utili-
zando la página correspondiente del
catálogo de despiece y contiene to-
das las piezas correspondientes a esa
página con el trabajo a realizar con
cada una de ellas.
Con este proceso se planifican y
generan todas las rutinas relativas al
proceso de restauración del vehículo
y se pueden presupuestar las partidas
correspondientes a recambio, estimar
los tiempos de reparación y plazos de
ejecución.
3.- Restauración
: Restaurar es re-
parar, renovar o volver a su estado
original algo que ha sufrido deterioro.
Partiendo de esta premisa el personal
de Cochera es capaz de satisfacer al
cliente más exigente que quiere ver
su Mercedes con la lozanía que antaño
dispuso. La actividad de restauración
pude subdividirse en restauración de
la técnica y la mecánica, restauración
de la estética y restauración de la ca-
rrocería.
3.1. La restauración de la técnica y
la mecánica abarca la comprobación,
reparación y ajuste de los elementos
mecánicos que se encuentran dentro
de las tolerancias previstas por Mer-
cedes-Benz en su época. Gracias al
abundante stock de recambio original
que todavía hoy suministra la marca,
los manuales de reparación origina-
les y la basta biblioteca técnica de
Cochera es posible conocer el grado
de degradación de los elementos me-
cánicos diversos y así desecharlos o
corregirlos para dejarlo como cuando
salieron de fábrica.
3.2. El apartado de restauración es-
tética es si cabe tan o más laborioso
que la reparación dado que consiste
en devolver la estética original de
elementos. Términos como decapado
químico, chorro de arena, proteccio-
nes anticorrosivos, cera de cavidades,
tratamientos metálicos, cromados,
zincados y pavonados son habituales
cuando tratamos de recobrar el aspec-
to originario de la pieza. Lo más im-
portante de la recuperación estética
de la pieza no es sólo que
presente un estado inmejo-
rable sino que además de-
berá preservar los criterios
estéticos de la pieza en sí
no pudiéndose improvisar
colores, tonalidades o aca-
bados al antojo del opera-
rio sino como fruto de un
elaborado catálogo de aca-
bados originales.
3.3. Restauración de la
Carrocería. Pese a la ca-
lidad de fabricación y las
protecciones aplicadas por
Mercedes en la época, po-
cos son los Mercedes Clási-
cos que han sobrevivido sin
mostrar signos de corrosión
debido sobre todo a la fal-
ta de mantenimiento en los desagües
o defectos congénitos que no se pro-
veyeron, al igual que su gran longe-
vidad, en su diseño. Una carrocería
en mal estado hace inviable cualquier
otro tipo de restauración siendo real-
mente el talón de Aquiles del vehículo
y el primer punto a revisar al acome-
ter cualquier restauración. En su gra-
do máximo la corrosión estructural
es la más peligrosa dado que afecta
elementos involucrados en la seguri-
dad y modifica las cotas del vehículo
evitando que las puertas cierren co-
rrectamente y existan holguras asi-
métricas en capos y puertas. Cochera
está en disposición de reparar cual-
quier carrocería independientemente
del grado de corrosión que presente,
utilizando técnicas ya olvidadas en
la mayoría de los talleres actuales y,
dentro de lo posible, todo el material
original Mercedes benz disponible,
paneles reproducidos ó si no hay al-
ternativa reproduciendo manualmen-
te los paneles no disponibles.
4.- Ensamblaje
, acabado y prueba
del vehículo. Después, en muchos de
los casos, de más de 1500 horas de
trabajo llega el apartado más com-
prometido y difícil de la restaura-
ción, dado que de su esmerada rea-
lización depende que el resultado de
la restauración esté a la altura de lo
esperado. El arte de la restauración
implica prestar atención al más míni-
mo detalle, toda la guarnición ha de
ajustarse al milímetro, ha de estirarse
y rebajarse la piel en los paneles cur-
vos, las holguras y ajustes de puertas,