33
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
la revista Comforp
I
I
tecnologías
29
a pu to
caliente y a la inversa, si se pone el
aire acondicionado la temperatura
en las ventanillas de aireación siem-
pre será fria (
figura 34
).
Su activación se realiza a través
del mando de:
Puesta en marcha y selec-
ción de cada una de las
diferentes velocidades del
impulsor.
Seleccióndel calentamientodel
aire (sistema de calefacción).
Puesta en marcha del sistema
de refrigeración.
Recirculaciónqueactivalastram-
pillas de recirculación interior.
Selección de la zona de ai-
reación.
El control automático de los
elementos de todos estos sistemas
(calefacción, refrigeración y venti-
lación automática) ha dado lugar
a una configuración denominada:
climatización.
Climatización
En los sistemas de control
electrónico del aire de ventilación,
el control de todas las funciones se
gestiona por una unidad de control
electrónico capaz de activar todos
los elementos de mando en los
sistemas de calefacción, frigorífico y
los actuadores de las trampillas ade-
cuadas o el impulsor, para alcanzar
y mantener la temperatura interior
seleccionada por el usuario.
Los climatizadores también
permiten la activación manual de
algunos de sus elementos como la
velocidad de los sopladores.
Esta configuración aporta im-
portantes ventajas, entre las que
destacan las siguientes:
Regulación más eficiente que
aporta mayor confort térmico.
Simplicidad de uso.
Mayor duración de los mandos.
Mejor diseño del salpicadero.
El conjunto se compone de los
siguientes elementos.
Panel de selección
Es el instrumento de selección
de datos y comunicación con la
centralita de control, está situado en
el tablero demandos (
figura 35
). Se
trata de un teclado o pantalla táctil
mediante la cual se introducen los
datos elegidos: temperatura del
habitáculo, velocidad de ventilación,
aire exterior o de recirculación.
Unidad de control
Es la encargada del control de
todos los actuadores de acuerdo
a las preferencias marcadas en el
panel de selección y los datos re-
cibidos de los diferentes sensores
propios del sistema y los de marcha
del motor, con el que se encuentra
en comunicación constante para
optimizar el rendimiento del motor y
el confort de marcha (
figura 36
).
De acuerdo a la programación
establecida y las informaciones de
cada momento, regula la activación
de los sistemas de frío o calor y
el porcentaje de apertura de las
trampillas correspondientes, hasta
conseguir que la temperatura me-
dia del habitáculo coincida con la
seleccionada.
Sensores
Los sensores propios del siste-
ma de climatización son una serie
de detectores de las condiciones
ambientales en cada momento y de
las condiciones de marcha; van co-
locados dentro y fuera del vehículo.
Entre losmás habituales se citan los
más representativos:
Fotosensor de radiación, si-
tuado en parabrisas detecta e
informa de la intensidad de la
radiación solar.
Termosensor de temperatura
exterior indica a la unidad de
control la temperatura am-
biental. Ver parte central de la
figura 35
.
Termosensor del conducto de
ventilación, detecta e informa
de la eficiencia general del
sistema para que pueda ser
reajustada si el programa de
control lo exige.
Transmisor de temperatura a
la salida del vano reposapiés,
controla la intensidad del sis-
tema en esa zona.
Transmisor de temperatura a la
salida del aireador derecho, se
Figura 35
Mandos del climatizador
Figura 36
Centralita de control del climatizador.
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...64