22
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
I
I
Jóvenes Técnicos
AUTOMOCIÓN
Compromiso con la Formación Profesional
Trabajo en equipo
En esta edición nos vamos a centrar en un tema de bastante interés y
del cual se habla a menudo, pero a veces con desconocimiento del proce-
so adecuado a seguir. Para ello vamos a dar respuesta a unas preguntas
¿Qué es el trabajo en equipo?
• El trabajo en equipo implica un
grupo de personas trabajando de ma-
nera coordinada en la ejecución de un
proyecto.
• El equipo responde del resultado
final y no cada uno de sus miembros
de forma independiente.
• Cada miembro está especializado
en un área determinada que afecta al
proyecto.
• Cada miembro del equipo es res-
ponsable de un cometido y sólo si to-
dos ellos cumplen su función será po-
sible sacar el proyecto adelante.
El trabajo en equipo no es simple-
mente la suma de aportaciones indi-
viduales. Un grupo de personas tra-
bajando juntas en la misma materia,
pero sin ninguna coordinación entre
ellos, en la que cada uno realiza su
trabajo de forma individual y sin que
le afecte el trabajo del resto de com-
pañeros, no forma un equipo
• Quienes creen que un equipo de
trabajo deben formarlo gente con for-
mas de pensar y actuar semejantes
están equivocados. Lo fundamental es
que lo integren personas distintas.
• Cada uno de los miembros del
equipo debe aportar ideas diferentes
para que las decisiones de carácter
intelectual u operativo que tome la
organización sean las mejores. Cuan-
do hay diferencias y discrepancias
surgen propuestas y soluciones más
creativas.
• Es algo similar a un equipo de
futbol o voleibol. Cada uno ocupa un
puesto diferente (defensa, líbero,
delantero, o rematador, colocador),
pero todos dirigen sus energías hacia
la consecución de un mismo objetivo.
• No hay lugar para el intolerante
¿Cuáles son las estrategias que fo-
mentan el trabajo en equipo?
• Debe brindarse toda la informa-
ción requerida, o indicar dónde o con
quién hablar para obtenerla. La infor-
mación debe ser siempre fidedigna y
útil.
• Generar un clima de trabajo agra-
dable: Incluye tanto aspectos físicos
como psicológicos.
• En lo físico
es importante que el
lugar en donde se funcione sea relati-
vamente cómodo, sin interferencias, y
que cuente con elementos para el tra-
bajo. Como lo usual es que los equipos
se reúnan para compartir los avances
individuales, es importante que exista
una pizarra o una cartulina donde las
personas puedan mostrar lo que han
hecho y estimular, de esa manera, la
discusión grupal.
•
En lo psicológico
, se deben em-
plear las habilidades de comunicación
interpersonal - es decir, atención, res-
peto y comprensión del otro- así como
una buena planificación de reuniones.
También es importante recompensar
los avances, tanto individuales como
grupales, expresando verbal y corpo-
ralmente la satisfacción: “Ese es un
buen trabajo”, “estamos avanzando
más rápido de lo que suponía”.
• Definir claramente los tiempos
para lograr la tarea: Aunque parezca
algo obvio, es bueno recordar que una
manera de darse cuenta de los avan-
ces del equipo es mediante la clara
definición de plazos para cada tarea.
Es recomendable recordar a tiempo
los días de reunión y las fechas de
término de los plazos, así como lograr
que todos estén de acuerdo en los días
y horas de tales reuniones.
¿Cómo prevenir los problemas en
el equipo?
• No sacarle la vuelta a los proble-
mas, siempre ser debe enfrentar ha-
blando con el equipo.
• Evitar separar a algún miembro del
equipo, ya que es muy importante la
unión del mismo. Por eso se necesita
reunir al grupo por lo menos una vez
a la semana para hablar de los proble-
mas y resolverlos creativamente.
Recomendaciones
• Primero:
Haz una lista y divide las
tareas tuyas y las de los demás.
• Segundo:
Escribe qué hacer para
cubrir cada una de las funciones y
cuáles son las responsabilidades que
se tienen.
• Tercero:
Escribe reglas básicas del
trabajo en equipo y cómo coordinar
los esfuerzos. En estas reglas puedes
tomar como referencia cosas básicas y
marcar claramente: ¿qué hacer cuan-
do alguien no las cumple?
• Cuarto:
Algunas ideas en las que
puedes basar tus reglas para el equipo
son:
- Horario.
- Puntualidad.
- Asistencia a las reuniones.
- Cumplimiento en el trabajo.
- Comportamiento en el comercio.
• Quinto:
Para cumplir los objetivos
y metas que cada equipo de trabajo
se propone, se deben crear maneras
de trabajar adecuadas a su propia
realidad, así como estrategias útiles
que ayuden a cumplir lo programado.
Una vez que esto sucede comienza
el trabajo en equipo, con miembros
comprometidos que contribuyen de
manera responsable y entusiasta a la
realización de las tareas y se apoyan
mutuamente.
• Sexto:
Cuando una persona no dis-
fruta lo que hace, lo demuestra a los
demás creando dificultades. El equipo
puede tener problemas cuando uno de
sus miembros: • No colabora con los
demás. • No realiza su trabajo en el
tiempo esperado. • No hace su traba-
jo con alegría y placer. • Se pelea o
habla mal de una persona a sus espal-
das. • Llega tarde casi siempre. Todos
estos problemas son retos que tendrá
que resolver el equipo, recuerda que
son un equipo y no pueden trabajar
bien si alguien no se siente parte del
mismo.
Carmen Ruiz Hervías
Licenciada en Educación Física
Experta en Protocolo e
inteligencia emocional