20
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
I
I
Jóvenes Técnicos
AUTOMOCIÓN
Compromiso con la Formación Profesional
Esto hace que muchos puestos de
responsabilidad estén ocupados por
personas de otros países. ¿Qué le po-
demos comentar al respecto?
Sra. Ministra:
La pluralidad lingüís-
tica es una riqueza cultural de nuestro
país de la que debemos sentirnos muy
orgullosos. Creo que aprender otro
idioma no puede ser considerado malo
bajo ningún concepto y no debe ser
obstáculo para la movilidad dentro de
España o entre España y el extranjero.
En la sociedad actual cada vez es más
normal y necesario estar abierto a la
movilidad, no sólo nacional sino inter-
nacional, para progresar en la propia
carrera profesional. Por eso, por ejem-
plo, estamos impulsando que los estu-
diantes de FP de grado superior tam-
bién puedan pedir becas Erasmus como
las universitarias para llevar a cabo las
prácticas en empresa en el extranjero,
y en muchos títulos hay que estudiar
idioma extranjero. En este sentido,
otra de las novedades de la reforma es
que vamos a elaborar el Marco Nacio-
nal de las Cualificaciones, en relación
con el Marco Europeo. De esta forma,
los títulos de los estudiantes españoles
permitirán desarrollar su profesión en
cualquier país de la Unión Europea.
COMFORP:
Desde COMFORP lleva-
mos desarrollando cinco ediciones
del Concurso Jóvenes Técnicos en
Automoción, donde en cada edición
participan más del 30 % de los centros
educativos donde se imparten ciclos
formativos de la familia de Automo-
ción. Este concurso se caracteriza
por las ilusiones y la motivación que
provoca en cada centro, pero también
se caracteriza porque contamos con
la colaboración directa de las empre-
sas tanto en el desarrollo como en la
evaluación de las pruebas que tienen
que superar cada equipo, donde los
técnicos pueden ver y evaluar la
formación de nuestros alumnos /as
de Formación Profesional, es decir,
provocamos que las empresas se invo-
lucren directamente en un proyecto
donde participan el profesorado, el
alumnado y los centros educativos.
Somos conscientes de que solo es una
gota de agua, pero estamos convenci-
dos que es el camino a seguir:
¿Tiene usted previsto desarrollar
actuaciones para involucrar más a las
empresas con la Formación Profesio-
nal?
Sra. Ministra:
Como le decía, toda
la “hoja de ruta” para el impulso de la
formación profesional se va a hacer en
el marco del diálogo social, de la mano
con empresarios y sindicatos, porque
de otra forma no tendría ningún sen-
tido. Las empresas ya colaboran con
nosotros en el diseño de las cualifica-
ciones profesionales, cuya razón de ser
es que los títulos de formación profe-
sional estén permanentemente actua-
lizados y sean útiles para el mercado
laboral, para las empresas. Además de
en el plano normativo y de desarrollos
reglamentarios, las empresas desem-
peñan un papel fundamental en la el
módulo de FCT y por supuesto en otras
de las iniciativas a las que volvimos
el año pasado tras 16 años de ausen-
cia: la participación en WorldSkills y
EuroSkills, donde, por cierto, hemos
desempeñado un papel muy destaca-
do en Cocina y Restauración. Además,
en el futuro vamos a crear un marco
de enseñanzas más flexibles para que
responda a las necesidades del entorno
donde se encuentran los centros y a los
cambios que se produzcan en la econo-
mía en cada momento.
COMFORP:
Desde que comenzamos
con las prácticas en alternancias en
los años 80, hasta el módulo de Forma-
ción en Centros de Trabajo que se de-
sarrolla hoy en los ciclos formativos,
hemos avanzado mucho, pero aún no
llegamos al sistema DUAL por ejemplo
de Alemania.
¿Piensa usted que el sistema Dual
puede ser un referente a seguir en
nuestro país?
Sra. Ministra:
El sistema de dual
de Formación Profesional en Alemania
tiene una larguísima tradición, lleva
aplicándose desde la Ley de Forma-
ción Profesional de 1969, aunque fue
renovada en 2005. En este sistema los
alumnos hacen formación en la empre-
sa entre 3 y 3,5 días a la semana y en-
tre 1 y 2 días a la semana la formación
se lleva a cabo en las escuelas pro-
fesionales, con programas que duran
algo más de tres años. Aunque sin duda
este modelo tiene aspectos interesan-
tes, los modelos educativos nunca son
extrapolables, porque cada país tiene
un contexto social y una historia que
lo hace diferente, y lo que funciona en
uno puede no encajar bien en otro. En
realidad, en Alemania están estudian-
do una reforma de ese sistema. Creo
que la Formación en centros de tra-
bajo es fundamental e imprescindible
para una verdadera formación integral
y de calidad, pero también creo que
un centro bien dotado con profesores
adecuadamente preparados puede ser
muy instructivo y enriquecedor para el
alumno, siempre que luego se comple-
mente esa formación en los centros de
trabajo. Con nuestro sistema los alum-
nos entran en contacto con las condi-
ciones reales del puesto de trabajo y
también les facilita una inserción labo-
ral rápida. No olvidemos que muchos
de los alumnos se quedan trabajando
en las empresas en las que realizan las
prácticas. Para los Centros Docentes
es un sistema sencillo, que facilita la
organización de las actividades clases,
ofreciendo así una formación de cali-
dad.
COMFORP:
Hasta hace no mucho
tiempo, los centros de Formación
Profesional, eran centros educativos
específicos, donde sólo se impartía
estas enseñanzas. Después todos los
centros se denominaron Institutos de
Enseñanzas Secundaria y los centros
de Formación Profesional abrieron sus
puertas al alumnado de la ESO. Aun-
que muchos profesores pensaban que
los problemas y el tratamiento de am-
bos sectores eran distintos
En fechas reciente van aparecien-
do de nuevo los centros de Formación
Profesional.
¿Por qué este cambio?
Sr. Ministra:
La formación profesio-
nal de grado medio es una enseñanza
secundaria postobligatoria, y en este
sentido es exactamente igual que el
bachillerato, por tuvo su lógica intro-
ducirla en los institutos de Educación
secundaria para darla a conocer como
alternativa educativa y mejorar la
consideración social que recibe. Por
otra parte, la Formación Profesional
también tiene unas especificidades
muy concretas y por eso, ahora que ya
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...64