18
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
I
I
Jóvenes Técnicos
AUTOMOCIÓN
Compromiso con la Formación Profesional
COMFORP:
En distintas ocasiones
usted ha comunicado a los medios de
comunicación que una de las priorida-
des del ministerio que usted preside
va a ser impulsar la Formación Profe-
sional.
¿Nos podría adelantar cuáles van a
ser las líneas generales del Plan para
las Enseñanzas Técnico-Profesionales
que ha anunciado?
Sra. Ministra:
La Formación Profe-
sional cada vez goza de mejor salud,
pero aún tenemos mucho trabajo por
hacer, especialmente para impulsar el
grado medio, nivel en el que aún nos
situamos lejos de la media europea.
En este contexto se enmarca la “Hoja
de ruta” para el impulso de la Forma-
ción Profesional que hemos presentado
conjuntamente el Ministerio de Edu-
cación, Política Social y Deporte y el
Ministerio de Trabajo, y que vamos a
desarrollar con las CCAA y los agentes
sociales. Queremos hacer estas ense-
ñanzas más atractivas para alumnos y
empresarios, y conseguir un mayor nú-
mero de titulados, porque en momen-
tos como el actual, de incertidumbre
económica, una sólida formación como
la que proporcionan las enseñanzas
profesionales, es fundamental para te-
ner éxito laboral. Para ello, vamos a
facilitar la permanente actualización
de conocimientos, la proyección inter-
nacional de estos estudios, impulsar la
mejora de la red de centros integrados
y crear una red de centros de referen-
cia nacional que sean absolutamente
punteros en su campo. También que-
remos que vuelvan a estas enseñanzas
los profesionales sin titulación, para lo
que aprobaremos un real decreto de
reconocimiento de los conocimientos
adquiridos mediante la experiencia,
que podrían convalidarse por módulos
para que el trabajador sólo tenga que
cursar los módulos que le faltan para
obtener el título.
COMFORP:
Si nos fijamos en los es-
tudios de ocupación, podemos com-
probar que los titulados de Formación
Profesional -tanto de grado medio,
como de grado superior- encuentran
su primer empleo antes que otros ti-
tulados, en cambio en nuestro sistema
educativo sigue habiendo mayor matri-
culación en la universidad que en los
ciclos superiores. Igual ocurre con los
estudios de enseñanzas medias, donde
hay más alumnos/as en bachiller que
en los ciclos de grado medio, además,
una parte importante del alumnado
que se matricula en los ciclos de grado
medio, provienen de deserciones del
bachiller.
¿Se tiene previsto desarrollar un
proyecto sobre la orientación profe-
La entrevista
Dña. Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo
Ministra de Educación, Política Social y Deporte
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE