19
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
la revista Comforp
I
I
jóvenes técnicos en automoción
de unas bases, como ya dije, adaptadas
a la competición Internacional. Esto fue
posible gracias al trabajo llevado a cabo,
durante la competición, por todos los ex-
pertos miembros del jurado, que se en-
cargaron de que todos los competidores
tuvieran la misma información para el de-
sarrollo de cada una de las pruebas y la
evaluación objetiva de las mismas.
Todos los participantes mostraron tener
un gran nivel, algo que hizo notar la selec-
ción que cada Comunidad Autónoma había
hecho previamente. Los competidores no
solo demostraron tener buenos conoci-
mientos y destrezas para desarrollar las
pruebas, sino que también fueron capaces
de superar tres duros días de competición,
durante los cuales los fueron acumulando
estrés y cansancio.
En mi opinión, SpainSkills 2009 fue un
gran éxito, tanto a nivel organizativo
como a nivel competitivo, donde tanto
competidores como expertos y miembros
del jurado disfrutamos de una agradable
experiencia que seguro estoy convencido,
volveríamos a repetir.
Aprovecho este foro que me brinda la
Revista COMFORP
, para hacer público mi
agradecimiento a todos y cada uno de los
patrocinadores en general y en particular
a las personas que les representaron así
como a todos los Expertos que conjunta-
mente (evito dar nombres para no olvi-
darme de ninguno), trabajaron para con-
tribuir al éxito del desarrollo de la XXXII
edición de las Olimpiadas de Formación
Profesional, para todos ellos mi sincera
enhorabuena y felicitación por el trabajo
desempeñado.
José Miguel Pellicer
Experto Skill Tecnología del Automóvil
Comunidad de Aragón
Mi impresión personal de la competición
SpainSkills es positiva y enriquecedora en
todos los aspectos.
Los participantes estuvieron a gran ni-
vel, en un primer momento con los nervios
típicos de la competición, pero a medida
que iban pasando las jornadas se creó un
ambiente con mucha deportividad entre
ellos.
Entre los miembros que formamos los ju-
rados la relación también fue cordial, ya
que tuvimos que convivir durante muchas
horas en los diferentes días que duró la
competición, compartiendo experiencias y
el saber hacer de los técnicos y patrocina-
dores en las diferentes prácticas.
En mi experiencia como docente pien-
so que todas las competiciones, bien sean
locales en el propio centro, autonómicas,
nacionales o internacionales, son positivas
para favorecer la motivación de los alum-
nos y compartir experiencias. También
se da a conocer y prestigia la formación
profesional, siendo estas competiciones
un escaparate a través de los medios de
comunicación para empresas y público, fo-
mentando así el estudio de los diferentes
ciclos formativos.
José Miguel Cid
SIDILAB S.L.
En la pasada competición de Spain-Skills,
se puso a prueba los conocimientos de los
alumnos de la Formación Profesional a ni-
vel Nacional. Dado el grado de dificultad
de las pruebas a que se les sometió a los
chavales, la respuesta de estos se puede
calificar de sobresaliente. SIDILAB a través
de la Fundación COMFORP aportó uno de
sus equipos de la marca LUCAS-NUELLE
este trata sobre “EL SISTEMA DE MULTI-
PLEXADO CAN-BUS”. Me sorprendió con la
destreza que la mayoría de los chavales
la resolvieron, esto hizo difícil tomar una
decisión a la hora de la valoración. Duran-
te la prueba, los participantes pudieron
comprobar, que la aplicación de las nue-
vas tecnologías en la enseñanza facilita la
comprensión de los conceptos.
De Izquierda a Derecha: Juan Payo y el alumno compe-
tidor Miguel Ángel Macías de la Comunidad Autónoma
de Extremadura
José Miguel Cid explica la
prueba a los alumnos
José Miguel Pellicer observa el correcto funciona-
miento de la prueba