18
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
I
I
TECNOLOGÍA
DEL AUTOMÓVIL
33
Descripción del
Módulo de prueba
Pruebas a realizar Skill 33
Nº de
horas
Nº máximo
de puntos
Sistemas de
gestión del
motor de gasolina
Comprobar empleando el osciloscopio HMS990 del equipo Star Diagnosis el
encendido en un motor de 4 cilindros de
Mercedes-Benz
2
15
Dirección y
suspensión
Desmontaje y montaje de neumáticos
Michelin, Sánchez-Pamplona
0,5
14
Equilibrado de una rueda
Michelin, Sánchez-Pamplona
0,5
Pre-ajuste de la dirección
Michelin, Sánchez-Pamplona
0,5
Alineado de dirección
Michelin, Sánchez-Pamplona
1
Sistemas eléctricos
Maquetas eléctricas (
Sidilab
) Multiplexado
1
14
Verificación y comprobación de un motor de arranque
Valeo
1
Verificación sistema de Climatización vehículo
Mercedes-Benz (Clim Fill Valeo)
1
Sistemas de frenos
Desmontaje y montaje de pastillas de frenos
0,5
15
Maqueta ABS/ESP (
ALECOP
)
1
Comprobación de un Sistema ABS/ESP en vehículo
Chrysler
1,5
Mecánica
del motor
Desmontaje, comprobación y montaje del motor,
Mercedes-Benz
4
14
Sistemas de
gestión del
motor Diesel
Control y verificación del sistema de gestión Diesel con equipo
Bosch
2
14
Transmisiones
Desmontaje, comprobación y montaje de caja de cambios,
Mercedes-Benz
4
14
20,5
100
La competición
Skill 33
Tecnología del
Automóvil
Las pruebas que cada participante
ha tenido que desarrollar han sido
las siguientes:
Juan Payo Moralejo
Jefe de Expertos
Skill Tecnología del Automóvil
España reinició su participación en
WorldSkills creando SpainSkills, un con-
curso Nacional encargado de la selección
de los concursantes que representarían a
España en las olimpiadas internacionales
de la FP.
España se presenta a WorldSkills con
siete perfiles, tres de ellos del sector del
automóvil, (Tecnología del automóvil, Re-
paración de carrocerías y Pintura del au-
tomóvil), algo en lo que mucho tuvo que
ver la
Fundación COMFORP
, y todos los
patrocinadores a los que la fundación
representa
, confiándole el desarrollo
del concurso, junto con la colaboración
de algunos representantes autonómicos,
a modo de jurado. Ese sería mi punto de
partida en una andadura de la que no me
arrepiento, por diversos motivos, pero
principalmente por las
relaciones pro-
fesionales y personales
que se han ido
creando, a lo largo de estos años.
De cara a la edición de SpainSkills 2009,
el Ministerio de Educación vio la necesidad
de adaptar en la mayor medida posible las
bases del Concurso Nacional, a las pro-
pias de la Competición Internacional, por
lo que se constituyeron jurados en cada
uno de los Skills, estos compuestos por un
Presidente, un jefe de Expertos y Expertos
representantes de las Comunidades Autó-
nomas.
Fueron necesarias varias reuniones de
trabajo para adaptar y consensuar las Des-
cripciones Técnicas del Skill de Tecnología
del Automóvil, así como para diseñar el
Proyecto de pruebas (Tests Projet), sobre
el que se desarrollarían las pruebas en la
competición Nacional, con la consiguien-
te colaboración de los patrocinadores del
sector del automóvil, representados por
COMFORP.
En mi opinión dado que he participado
en las últimas dos ediciones de SpainSkills,
en 2007, como experto miembro del ju-
rado, y en 2009 como Jefe de Expertos,
España ha dado un gran paso para acercar-
se a la competición Internacional WorldS-
kills, aunque vistos los resultados de la
última edición de WorldSkills en Calgary,
habrá que intentar mejorar ciertos aspec-
tos para obtener mejores resultados a ni-
vel Internacional.
SpainSkills 2009 se ha convertido en
todo un referente de la
FORMACIÓN PRO-
FESIONAL
, algo que no hubiera podido ser
sin la
indispensable colaboración de los
patrocinadores del sector
.
En SpainSkills 2009, mi labor como Jefe
de Expertos consistió en garantizar la
transparencia tanto en el desarrollo y di-
fusión de las Descripciones Técnicas y del
Proyecto de Pruebas, como en la realiza-
ción de las mismas, todo dentro del marco