Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  8 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 76 Next Page
Page Background

Bastidor con perfil de doble T:

Los bastidores

construidos a partir de perfiles de doble T se encuen-

tran únicamente en semirremolques y algunos modelos

de remolques.

La característica principal de este tipo de basti-

dor se muestra en la facilidad constructiva para el

cambio de sección del mismo, en concreto del alma

del perfil. Este hecho permite la construcción de

semirremolques y plataformas de carga de dimensiones

y formas complejas, como los semirremolques tipo

góndola, utilizados para el transporte de cargas

especiales.

Los materiales empleados en este tipo de basti-

dores son el acero y el aluminio de alta resistencia,

teniendo cado uno sus ventajas y desventajas frente

al otro.

Bastidor auxiliar:

Se presenta principalmente en

los carrozados de los camiones rígidos.

Los perfiles de los bastidores auxiliares se super-

ponen a los del bastidor del camión, de forma que

se crea un conjunto mucho más rígido y resistente,

de manera que ambos juntos pueden adquirir una

resistencia suficiente para soportar los esfuerzos a los

que se solicita dicho vehículo. El bastidor auxiliar

puede estar compuesto por perfiles con formas

diferentes, de los que destacan el uso de perfiles en

U y en Z.

Con una gran aceptación por parte de los carro-

ceros, el uso de bastidores auxiliares, junto con el

bastidor del camión, consigue una reducción de peso

superior a los 200kg, frente a los bastidores con perfi-

les en U reforzados.

Bastidor compuesto:

Se denomina bastidor

compuesto, al bastidor cuyos largueros presentan a

lo largo de su longitud secciones con diferentes perfi-

les estructurales.

La mayoría de bastidores compuestos contienen

un perfil en U en la parte central y trasera del basti-

dor, y un perfil en Z con ligera inclinación en la parte

delantera, bajo la cabina. Con el perfil en Z se busca

un aumento de espacio, donde se sitúa el bloque

motor, y con la inclinación de la viga delantera un

descenso en la altura de la cabina, haciéndolo idóneo

en camiones de reparto.

Como se ha mencionado al inicio del artículo

la reparación de un bastidor deformado es clave para

un funcionamiento dinámico correcto del vehículo,

así como de los elementos que sustenta. Un ejemplo

representativo es el de los neumáticos. Un bastidor

deformado provoca un desgaste irregular de la banda

de rodadura del neumático, acortándose de manera

significativa su vida útil con la repercusión econó-

mica y de seguridad que conlleva.

Sólo se ha puesto un ejemplo pero se podrían

dar muchos más de las consecuencias negativas que

conlleva un bastidor deformado, sobre todo en los

elementos que soporta. Como ideal global se podría

decir que un bastidor deformado provoca que los

elementos que cuelgan de el trabajen en posiciones

forzadas, lo que acentúa su desgaste, y por lo tanto,

se acorte su vida útil. No olvidar también la influen-

cia que tiene sobre la seguridad del vehículo,

pudiéndose producir un accidente como consecuen-

cia de la rotura de algún elemento del bastidor que

ha estado trabajando en una posición forzada para

la que no ha sido diseñado.

Para evitar estas situaciones indeseables es

necesario recuperar la geometría inicial del bastidor,

utilizándose para ello la “bancada de bastidores”. Con

este equipo de reparación se pueden reparar cualquier

tipo de bastidor, ya sea de tractocamiones y camio-

nes rígidos o remolques y semirremolques.

www.centro-zaragoza.com

Nº 60 - Abril / Junio 2014

Carrocería y pintura

Bastidores en los vehículos industriales

8