Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  9 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 9 / 76 Next Page
Page Background

Nº 60 - Abril / Junio 2014

www.centro-zaragoza.com

Carrocería y pintura

Bastidores en los vehículos industriales

9

A diferencia que la bancada de reparación de

cabinas, este tipo de bancada no dispone de planti-

llas ni de fichas de reparación. Esto no es un

inconveniente para poder llevar a cabo una repara-

ción óptima y de precisión puesto que se disponen,

generalmente, de sistemas de medición ópticos por

láser, capaces de verificar la correcta posición y aline-

ación de largueros y travesaños del vehículo.

En el mercado podemos encontrar varios tipos

de “bancadas de bastidores” pero la más extendida

es la “bancada de suelo”. Se trata de un entramado

metálico formado por vigas de gran resistencia,

empotradas en el suelo del taller, conformando conjun-

tamente, la parte resistente de la bancada, y donde

se transmiten todos los esfuerzos generados en el

enderezado del bastidor. A estas vigas, diseñadas

específicamente para este uso, se le anclan los siste-

mas de sujeción y equipos de estiraje necesarios para

el enderezado de las deformaciones. Sus dimensio-

nes dependen de las necesidades del taller, llegando

a alcanzar longitudes de hasta 20 metros y una

anchura de 6 metros.

De entre los sistemas de sujeción y anclaje, los

principales y más utilizados son las cadenas, ganchos,

grapas de anclaje, entre otros, todos ellos capaces de

soportar fuerzas entre las 10 y 40 toneladas. Similares

fuerzas ejercen los equipos de estiraje, basados en

torres o escuadras de tiro ancladas a los perfiles metáli-

cos de la bancada y que incorporan cilindros

oleohidráulicos, estos últimos impulsados por bombas

y grupos de presión capaces de ejercer presiones de

hasta 70Mpa.

Gracias a que este tipo de bancada se encuen-

tra empotrada en el suelo, presenta una gran ventaja

frente a otros sistemas (bancada de plataforma), debido

a la posibilidad de aprovechamiento de este espacio

para otros fines y trabajos del taller. Además, la versa-

tilidad de estos sistemas, puede verse incrementada

con la posibilidad de la instalación de fosos de servi-

cio en la misma. De esta forma, el aprovechamiento

de la superficie del taller es máxima, pudiendo reali-

zar diferentes trabajos mecánicos en el mismo

emplazamiento, como labores de alineación de ejes,

ruedas, etc., además del enderezado de bastidores.

Con este tipo de bancada se pueden reparar lo

diferentes tipos de deformaciones que se pueden

encontrar en un bastidor:

y

Deformación lateral.

y

Deformación vertical.

y

Deformación torsional.

y

Deformación local.

Normalmente, los bastidores no presentan las

deformaciones de forma aislada. Lo habitual es que

todas ellas estén presenten en mayor o menor

medida en función del tipo de siniestro que haya

sufrido el bastidor.

Antes de proceder a corregir las deformaciones,

una de las tareas a realizar es eliminar los posibles

defectos externos que puedan influir en la medición

del bastidor, como es la influencia de la suspensión

(ballestas o suspensión neumática, con diferentes

rendimientos) o la distribución asimétrica de elemen-

tos en el chasis.

A continuación, se procede a eliminar las defor-

maciones que presente el bastidor. No existe una

secuencia que marque en que orden hay que elimi-

nar las deformaciones. Por norma general, se suele

empezar por la deformación más grave que presenta

el bastidor para continuar con la deformación verti-

cal, lateral, torsional y local sucesivamente.

Conclusión

El bastidor aun siendo una estructura bastante

sencilla, desde el punto de vista geométrico, tiene una

importancia vital, puesto que sobre el bastidor se

soportan todos los elementos que componen el

vehículo. Un bastidor deformado influirá, ya no sólo

en el comportamiento dinámico del vehículo, sino

también en el funcionamiento de todos los elemen-

tos que penden de el. De ahí la importancia que tiene

el proceso de reparación de un bastidor, ya que permi-

tirá recuperar su geometría inicial, y de esta forma

poder garantizar un funcionamiento correcto del

bastidor.

C