Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  12 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 60 - Abril / Junio 2014

12

y

Elección del plato adecuado. Uno rígido se

emplea para buscar el perfil de la superfi-

cie, para dar forma; sin embargo, los blandos

se adaptan a la superficie, la repasan.

y

Adecuar la velocidad de trabajo al proceso

de lijado.

y

En el caso de lijadoras neumáticas, debe

contarse con el suministro adecuado de aire

a presión.

Debe disponerse de las suficientes herramientas

de lijado y adecuarse al trabajo de lijado que se

realice, según se trate de zonas planas o curvas,

según la pintura que se esté lijando y la superficie a

trabajar.

Herramientas para la aplicación de

pintura de preparación o fondo

Las pinturas aplicadas en la zona de prepara-

ción son imprimaciones, masillas y aparejos, y en el

caso de disponer de zonas de reparación o carroce-

ría rápida (planos aspirantes con extracción e

impulsión y separación mediante cortinas o paredes)

también se realiza la aplicación de pintura de

acabado con ciertas limitaciones.

La preparación y aplicación de las masillas se

realiza con espátulas, si bien existen, adicionalmente,

herramientas como los dosificadores o las pistolas de

extrusión específicas, que garantizan la correcta

proporción de mezcla, evitando problemas tanto por

exceso de catalizador (sangrados) como por defecto

(falta de endurecimiento). Las pistolas además,

proporcionan el producto ya mezclado y homogéneo,

ahorrando tiempo al operario, y reducen la cantidad

de aire en la mezcla gracias a su boquilla, lo que

disminuye la formación de poros en el material

aplicado. Estas pistolas son muy útiles cuando se

requiere enmasillar superficies grandes, al evitarse los

tiempos de preparación de cada mezcla.

La aplicación de los aparejos e imprimaciones

se realiza mediante pistolas aerográficas, debiendo

controlar los parámetros de aplicación de acuerdo a

las recomendaciones del fabricante del producto y

según la pistola empleada. Se debe disponer de un

buen suministro de aire (limpio y con suficiente

caudal), controlar la presión, la distancia y velocidad

de aplicación, el diámetro de boquilla, la cantidad

de pintura y el abanico empleado. Además, deberá

adecuarse la aplicación (parámetros) según se trate

de un aparejo lijable o no lijable, si se aplica el

producto con una pistola de gravedad, de succión o

de presión, tecnología HVLP o híbrida, si una epoxi

se aplica como promotor de adherencia o como impri-

mación aparejo, si se trata de una masilla para aplicar

a pistola, un promotor de anclaje para plásticos, etc.

Es importante llevar un buen mantenimiento de

estas pistolas, realizando su limpieza después de cada

uso y de forma más exhaustiva cada cierto tiempo

para tenerlas en buen estado y que funcionen correc-

tamente.

Para realizar pintados parciales, difuminados con

el barniz o pintado de piezas pequeñas se recomienda

disponer de una pistola de retoques. Son más peque-

ñas, gastan menos aire y pintura, son más manejables

y “acotan” un área de trabajo menor.

Lijadora con sistema de aspiración.