Automechanika
Frankfurt
Lo primero que nos dice
Alapont
es que
Federal-
Mogul
es una compañía que lleva innovando 110
años y que ese bagaje se ha traducido en lograr una
de lasmayores compañías líderes en primer equipo
y posventa: “
no sólo nos esforzamos en disponer
de tecnologías de futuro para primer equipo, con la
marca Federal-Mogul, sino que conseguimos que
nuestra ingeniería se aplique al mantenimiento en
servicios para el distribuidor y en talleres con más
de 20 marcas ‘premium’ para el recambio
”.
Respecto a la situación de la compañía, comenta:
“Llevo 36 años en la automoción, amis 60 años; sin
lugar a dudas, 2009 ha sido el año más duro para
la economía global y para el sector del automóvil en
particular, pero en 2008 ya anticipé esa situación
siendo de los primeros en anunciar que, debido
a la crisis que tendríamos que afrontar, íbamos
a iniciar una reestructuración sin precedentes; y
eso en el primer semestre, cuando salimos de la
suspensión de pagos y publicábamos los mejores
resultados históricos de la empresa, lo que fue
muy chocante para los analistas financieros y pe-
riodistas, que esperaban que nos vanagloriáramos.
Pero ello hizo que sólo reportáramos pérdidas en
el primer trimestre de 2009, porque los demás
han sido altamente positivos hasta 2010, algo
que no pueden decir todas las compañías Hemos
sido proactivos (entre septiembre de 2008 y junio
de 2009 redujimos un 22% nuestros puestos de
trabajo, mejoramos los costes y nuestra empresa
es más competitiva); si hubiéramos sido reactivos
a los mercados, éstos nos hubieran obligado a
cerrar fábricas y no estaríamos hoy aquí. Así que
hoy Federal-Mogul es una empresa más fuerte que
antes de la recesión, nuestras cuotas de mercado
sonmayores, porque los clientes han depositado su
confianza en empresas como la nuestra que han
sabido reestructurar su camino, hemos recupera-
do la mayor parte de esos puestos de trabajo que
perdimos y crecemos más rápido que la media del
mercado en Europa, Estados Unidos y los nuevos
mercados (India, China, etc.). ”
Como le preguntamos sobre el mercado español
y sus cambios, nos explica: “
Hemos buscado una
envergadura positiva entre España y Portugal con
nuestras marcas y productos; hemos consolida-
dos dos estructuras que teníamos en el mercado
español en una sola, lo que no es distinto de lo
que estamos haciendo en todo el mundo (Estados
Unidos, China, India, etc.) optando por un solo pun-
to de distribución que hemos focalizado en Madrid,
por considerar que es más pragmático y que nos
va a suponer dar un mejor servicio al cliente; en
2011, cuando, esté terminado, los sistemas de
distribución, los medios para las relaciones con
los clientes serán mucho más eficientes porque se
habrán optimizado; se trata de que esa eficiencia
se traslade al cliente
”.
Cuando le decimos que puede haber una lectura
de que la compañía atraviese por problemas y por
ello se decida a reducir su presencia en España
insiste: “
En absoluto. Cuando llegué a la compañía
en Estados Unidos se disponía demúltiples centros
de distribución que se han consolidado en la Costa
Este, Oeste, Centro y Sur, porque aumenta la efi-
ciencia y la coordinación entre centros de distribu-
ción y factorías, reduce la cadena y los beneficios
se pueden revertir en el cliente
” y bromea: “
como
soy de Valencia, me hubiera gustado que nos que-
dáramos por la costa, pero la lógica ha hecho que
vayamos a una zona más céntrica
”.
Le preguntamos también por lamultitud demarcas
en su haber, los de productos de alta rotación y las
de los técnicos, por su estrategia de mantenerlas
o consolidarlas y nos dijo: “
Las marcas son impor-
tantes; lasmarcas evolucionan de unamaneramuy
interesante: debido a la recesión, los consumidores
han buscado opciones en los dos grandes seg-
mentos predominantes primer equipo y posventa,
y nosotros somos líderes con nuestras marcas en
ambos sectores, y queremos ser líderes en lo que
denominamos ‘marcas de distribución’: hay que
anticiparse a los mercados y cada uno funcionan
de forma distinta. En Europa lasmarcas de distribu-
ción van a ser marcas nuestras:
Ferodo
es nuestra
marca premium aquí y
Wagner
, aunque en EEUU
es la líder porque vendemos más de 500 millones
de dólares, será una marca de distribución, más
generalizada. En Estados unidos, los limpiaparabri-
sas premium son
Anko
y en Europa son
Champion
Crear una marca cuesta mucho esfuerzo, tiempo
y dinero, así que no hay que eliminarlas, hay que
mantenerlas, pero refocalizarlas: los clientes reco-
nocen una marca por su calidad y debemos ser ca-
paces de analizar qué percepción de calidad-coste
tienen los clientes y a qué segmentos acudiremos,
que serán siempre tecnológicos, lejos de los ‘como-
dities’: estaremos en motor, energía, cámaras de
combustión, estanqueidad, fricción, elementos de
seguridad, confort, productos de chasis (con
Moog
,
que es el nº1 del mundo), iluminación, etc.)”.
Quisimos saber qué iban a hacer con los produc-
tos que, debido a los avances tecnológicos de los
vehículos, iban a tener que reconsiderarse y nos
contestó: “
durante el SXX la energía básicamente
se generó gracias a los productos petrolíferos;
pero en el SXXI va a haber alternativas: eléctricos,
híbridos, gas natural, bioproductos, etc. En todos
estos segmentos estamos presentes: en algunos
somos líderes, en otros lo seremos, en ese sentido
nuestra compañía va a siempre va a estar en el
mercado de emisiones, seguridad, confort o cha-
sis que es donde veo un futuro muy importante.
Federal-Mogul es una compañía líder mundial, es-
tamos globalizados, somos competitivos y hemos
sido capaces de demostrar que, en periodos tan
difíciles como los que atravesamos, hemos sido
capaces de generar crecimiento global, sostenido
y rentable, lo que debe dar confianza a los clientes
y a los mercados.
En España estamos totalmente orientados a tener
un desarrollo, seguir progresando, aumentar nues-
tras cuotas del mercado: en primer equipo, a través
de los constructores, y en el recambio, a partir del
paso que hemos dado de consolidar nuestro punto
de distribución; con ello lograremos que David y su
equipo den mejor servicio, y nuestra gama y porta-
folio de productos aumentarán.”
José María Alapont, presidente
de Federal-Mogul, charló con
nosotros de su estrategia global de
empresa y marcas y del mercado
español en particular junto a David
Zapata, quien liderará la nueva
etapa madrileña de la compañía.
“Nuestro objetivo es
ser eficientes y dar servicio”
52
Eventos
actualidad
331 · Octubre 2010