337 · mayo 2011
41
En la imagen, una de las plantas de
Taranto en San Juan. Es una de las diez
que posee la firma argentina.
Fiel a su política de calidad, todas las
plantas de Taranto poseen los certificados
ISO 14000, 9000 y TS.
Emiliano Ruggeri,
responsable téc-
nico comercial
OEM de Taranto.
En esta planta de San Juan se fabrican juntas
y retenes.
Taranto fabrica juntas y retenes pero también
pastillas de freno, embragues, piezas estampa-
das y mecanizadas, tornillos o piezas de goma.
comportado la implantación de
dos distribuidoras
en Brasil
, una en Sao Paulo y otra en Recife. Estas
distribuidoras, que gestionan tanto la rama de
primer equipo como la de aftermarket, forman
parte de la estructura de Taranto. No son, por
tanto, externas, son una sucursal. Taranto también
posee
sucursales en México y en España
.
España y Europa
Taranto posee una sucursal en España pero no es
el mercado español ni el europeo la gran prioridad
de Taranto. El
viejo continente
es un
proyecto a
medio plazo
. Además, recuerda Ruggeri, actual-
mente es difícil entrar en el mercado europeo
como consecuencia de las diferencias de precio
de las materias primas. “
A día de hoy, en Europa el
acero está un 20% más económico que el precio
al que lo compramos nosotros. Le economía de
escala que manejan los productores en Europa y
el alto porcentaje de automatización hace compli-
cado introducirse en el mercado europeo”
apunta
Ruggeri.
De momento, Taranto está tratando de
hacerse
fuerte en América
y, conseguido este poderío, se
planteará su desembarco en Europa que, como
mínimo, no llegará hasta 2015.
El poderío actual de Taranto es una
facturación
en
2009
de
45 millones de dólares
, una posición
privilegiada como proveedor de componentes
para el automóvil en Argentina, en Sudamérica y
en los 25 países a los que exporta, una amplia
cartera de productos de calidad, una gran infraes-
tructura y capacidad de producción y un capital
humano de unas 1.500 personas. No es poco.
l
i
/