344 · enero / febrero 2012
11
Como sabes yo fui vicepresidente y, en el tiempo de la hospitaliza-
ción de
Francesc Faura
ya ejercí de presidente en funciones;
tras su triste desaparición, me propusieron la presidencia y expli-
qué que lo asumiría si la junta lo aceptaba y continuaba los dos
años de mandato que quedaban, para tener una cierta continui-
dad a su labor, aportando lo que pudiera ser útil. En este tiempo,
todo ha sido muy intenso, por las elecciones de
CETRAA
y la
Asamblea General del Gremi, en diciembre pasado; tal como me
comentaban
Lluís Camarasa
, secretario general del Gremi y
Armando Higueras
, asesor legal, ha sido como un
Master
acelerado…Ahora, a partir de este año se trata de emprender
nuevas ideas surgidas en la Asamblea, a propuesta de los socios.
Parami, ser presidente ha sido un pasomuy importante, y estaba
preocupado por cómo encontraría la situación; debo decir que
cuento con un equipo, en cada uno de los departamentos, extraor-
dinariamente válidos, empezando por la
Junta Directiva
que es
con quien tengo más trato con quien hay total sintonía y continua
aportación de sugerencias, lo cual es la situación ideal: que todos
aportemos, escuchemos, bidireccionalmente, para que, una vez
tomada la decisión, se pueda llevar adelante el proyecto.
¿Cuál es su plan de trabajo en el Gremi?
Tengo un taller de venta y reparación de vehículos multimarca, en
Vilanova y la Geltrú, así que se ha decidido que nos reunamos en
Barcelona dos o tres veces por semana para analizar y coordinar
la presencia en eventos, entidades o foros donde el Gremi sea re-
querido.
Para 2012 y 2013, los dos años de mandato que tengo, antes
de unas nuevas elecciones, pretendemos seguir con las acti-
vidades que se han demostrado positivas, añadiendo nuevas
ideas para mejorar.
Nos encontramos conmuchos casos en los que, por jubilación de
los propietarios, hay jóvenes que quieren seguir con la actividad,
un relevo generacional que acude a la asociación para informarse.
Estos jóvenes están ya plenamente integrados en las TIC, se co-
munican on line, y por ello, una de las ideas prioritarias es poten-
ciarlo, actualizarlo: a partir de la web del Gremi, y debido a la
presión de las aseguradoras en el apartado de carrocería y pintu-
ra, queremos crear un
Foro
donde se puedan volcar las inciden-
cias, filtrándolas para que sea serio y poder actuar. También au-
mentaremos el nivel de información técnica on line, que era un
apartado no muy explotado hasta ahora, y ya que la normativa
europea nos lo permite, facilitarle el acceso al taller, permitiendo
que sea interactivo y que se vuelque la experiencia de los repara-
dores, siendo útil para todos y nos aproximaremos a la gestión
municipal demodo que se pueda aportar mejoras para el taller en
una faceta que le afecta de forma muy inmediata y directa, inclui-
dos los casos de competencia desleal.
Apoyaremos
Expomovil Comercial
ya que en Barcelona se
podrá disponer de una plataforma expositiva donde se pueda
mostrar la última tecnología, sea en equipos como en temas
medioambientales, este último apartado muy importante en la
actualidad, con iniciativas pioneras en Catalunya, muchas veces
actuando como “locomotora” en otras zonas del Estado.
Otro tema fundamental es la
formación
del taller, ya que tras la
información técnica (con el apoyo de la intensidad que queremos
dotar a través de la web), debemos ser capaces de saber cómo
reparar las nuevas tecnologías de los vehículos, qué equipos em-
plear para las correctas diagnosis.
Un tema que queremos potenciar son los
servicios
del Gremi
para los asociados: contabilidades, nóminas, seguros para los ta-
lleres (tras nuestro acuerdo con
Zurich
) con más prestaciones y
coberturas ya que está pensado por y para el taller, etc.. Nos di-
mos cuenta de que no era conocido y nos planteamos editar algún
tipo de documento para que el socio pueda darse cuenta de esos
apoyos y los utilice.
Su nueva responsabilidad coincidió con las eleccio-
nes de CETRAA, ¿porqué presentó su candidatura y
cuáles eran los puntos clave de su plan de trabajo
en la Confederación?
Bueno,quisimospresentarnuestraalternativaenlaConfederación.
Hicimos un plan a cuatro años presentando lo que pretendíamos
llevar a cabo (siguiendo el Plan estratégico que habíamos elabora-
do con Faura) No fuimos elegidos, ni tampoco se preocuparon
mucho por lo que nosotros queríamos.
Nuestro plan tenía siete puntos:
l
Austeridad.
l
Eficiencia.
l
Criterio de rendimiento medible en gastos fijos.
l
Retorno de la inversión.
l
Representatividad y crecimiento del entorno asociativo.
l
Dinamización y agilidad.
l
Potenciar el plan estratégico.
Todos los puntos estaban razonados y parametrizada su puesta
en marcha. Nadie presentó documentación. En las votaciones,
arrasó la otra candidatura: de 232 recibimos 64. Hubo 26 votos
que no se manifestaron
Tras analizar todo lo pasado no sé si, en realidad, lo que se dirimía
en las elecciones era ‘Barcelona sí/Barcelona no’. La permanen-
cia en Barcelona de la sede de la Confederación, manteniendo el
mandato, sin fijarse en el plan que presentábamos. Incluía despa-
cho en
CONFEMETAL
.
Es verdad que nos han preguntado que dónde queremos estar, y
les hemos respondido que donde creemos que nos toca: en la
Junta Directiva para aportar lo que podamos, lo que creemos que
es mejor y que se recoge en esos puntos.
La elección de Manuel García Arenas ha introducido
una serie de cambios en la Confederación (secreta-
rio general, sede), ¿Qué implicaciones tienen esos
cambios para el Gremi de Barcelona?
Pues en primer lugar, acepté la sugerencia de dimisión de
Armando porque entendí que no podía hacer campaña por
Barcelona siendo secretario general de la Confederación, y se lo
comenté a
García Arenas
: que era para que nunca se nos pu-
diera acusar de haber utilizado su influencia.
El cambio de sede choca con nuestra idea de austeridad; una
sede en Madrid tiene un coste cuyo monto no se nos comunicó;
nosotros en la Asamblea pedimos el presupuesto de 2011 y 2012,
para valorar nuestra postura. La sede en Madrid no es lo preocu-
pante; de hecho, CETRAA siempre ha tenido un despacho allí,
pero montar la infraestructura necesaria para la Confederación
implica un gasto en personal: el secretario,
Luís Ursúa
, está en
Navarra (y ya tienen absolutamente toda la documentación) el
presidente está en Asturias…estamos preocupados por los efec-
tos en las cuotas a pagar. Hay buena relación, pero lo que no
queremos son incrementos en cuotas o aportaciones extra. La
infraestructura en Barcelona tenía un coste prácticamente cero.
Tras las reuniones y conversaciones mantenidas por
Vd. y el nuevo presidente de CETRAA ¿Cuál va a ser
la postura del Gremi frente a temas relevantes como
la demanda a CZ?
Siendo presidente del Gremi he participado en dos actos de
CETRAA, en un
Comité Ejecutivo
, en la que se habló de este
tema y se presentó
FACONAUTO
, que colabora en la de-
¿Quién es el presidente del “Gremi”?
Celso Besolí Capdevila
nació hace 61 años en Vilanova i la Geltrú (comarca del
Garraf); y desde 1976 tiene un taller independiente multimarca. Ha ido creciendo para
reparar todas las marcas.
Tiene también talleres de reparación oficiales de
Ssangyong/Tata
y
Peugeot motocicletas
lo que, en su opinión, le proporciona una visión clara de lo que ocurre en ambos canales.
Es una empresa familiar en la que trabajan su esposa y sus dos hijos, con 10 empleados.
Afiliado al Gremi desde el primero de enero de 1976, entró en la Junta Directiva hace 15
años y en los últimos 4 ha realizado las labores de vicepresidente. En la
UPM
es miem-
bro ejecutivo y es miembro de la Junta Directiva de la
Unión de Empresarios del
Baix Penedés y Garraf
, donde, con una visión multisectorial, los empresarios (au-
tónomos o no) necesitan apoyos.
Es un convencido de la función de apoyo y empuje que las asociaciones suponen para
la evolución y éxito del taller multimarca, y le gustaría ser recordado en su mandato
como un defensor de la eficiencia y conseguir hacer visible a los socios el apoyo que las
asociaciones les otorgan, que entendieran que se ha desarrollado un buen trabajo, re-
presentándoles en todas partes (UPM, Fomento del Trabajo, Comité Organizador de
Expomovil Comercial
, y –espera- estar en el de
Motortec Automecánica Ibérica
), bajo
los parámetros de la ética, la profesionalidad y sin personalismos, pensando en los so-
cios de los Gremios en general.
“Acepté le
sugerencia de
Armando
(
Higueras
)
para que
dimitiera
porque entendí
que no podía
hacer campaña
por Barcelona
siendo
secretario
general de la
Confederación,
y se lo comenté
a
García
Arenas
: que
era para que
nunca se nos
pudiera acusar
de haber
utilizado su
influencia.”
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...56