344 · enero / febrero 2012
12
manda; en ese Comité se aprobó que siguiera adelante este
tema, así que lo que espero (porque existe el compromiso de
la nueva Junta Directiva) es que se lleve a cabo lo acordado
y en el primer trimestre de este año veamos la admisión de
la demanda en la
Comisión de la Competencia
.
¿Qué le parece la intensificación de relaciones de
CETRAA y CONEPA tras la presidencia de García
Arenas?
Todo lo que implique unión para mejora me parece perfecto, pero
desconozco lo hablado y, además, creo que cualquier incorpora-
ción es una cuestión que se debe plantear en CETRAA en
Asamblea General, explicando los términos y sabiendo si la Junta
Directiva está de acuerdo.
No puedo decantarme, ni opinar a priori por ningún acuerdo sin
conocer los términos concretos.
¿Cómo se resuelve la presidencia de FECATRA?
Este próximo 25 de enero se realizó una reunión que ratificó la
presidencia de FECATRA en mi persona, como presidente del
Gremio deBarcelona, en sustitución de Faura durante tres años de
mandato.
En 2013 hay de nuevo elecciones en el Gremi, y el presidente que
allí surja, si vuelvo a ser yo, será el que se ratifique hasta las elec-
ciones de FECATRA en 2014. Caso de que se presente otro candi-
dato distinto en el Gremi, y sea elegido, el vicepresidente primero
de FECATRA sería presidente por un año hasta las elecciones de la
Federación Catalana, y el que allí obtuviera los votos necesarios,
tendría un mandato por cuatro años.
¿Cuál va a ser la actividad que desarrollará al frente
de FECATRA estos tres años?
Va a ser continuista, pero incluyendo aspectos que queremos de-
sarrollar en Barcelona, como los parámetros de
austeridad
, por-
que por desgracia los momentos así lo requieren, ser más eficien-
te, y volver a insistir en las
nuevas tecnologías
, que es una cuestión
que se necesita no solo en Catalunya sino en toda España. La
formación
también se contemplará, pero se tendrán en cuenta
todas las opiniones que vayan surgiendo en cada una de las pro-
vincias y sus propias líneas de trabajo.
Pero el plan estratégico de FECATRA también dependerá mucho
de cómo se resuelva todo el tema conCETRAA, presupuestos, etc.
Y esto no lo sabremos hasta terminado el primer trimestre.
¿Seplanteanunadesvinculaciónde laConfederación
si no se llegara a una acuerdo en los temas que
propone su nuevo presidente?
Sólo puedo hablar de la situación del
Gremi
. Si nos presentan
unos presupuestos no asumibles, incrementos de cuotas,
y
ve-
mos que lo que entregamos no tienen la viabilidad que nosotros
estimamos necesaria, lógicamente nos plantearíamos no seguir,
teniendo en cuenta que el Gremi representa un alto tanto por
ciento en la Confederación.
Pero la idea actual es seguir y las conversaciones telefónicas
o con reuniones con el actual presidente nos indican que en
la Confederación están a la escucha de las necesidades que
el Gremi o FECATRA plantean. Espero que así sea; el abando-
no de todo o parte de las catalanas de CETRAA sería un va-
rapalo importante para la Confederación y yo espero que
esto no llegue a ser así.
¿Se ha hablado en el Gremi o en FECATRA una
“diferenciación” de líneas de los talleres en función
de su tipología operativa (canal multimarca inde-
pendiente/ canal marquista)? Porque siempre se ha
resaltado desde otras asociaciones del sector que
las necesidades podrían estar enfrentadas…
Particularmente no me gusta dividir. Me gusta sumar. La unión
hace la fuerza delante de las instituciones: 3192 socios agremia-
dos en Barcelona, 5.500 en toda Catalunya nos otorga un peso
específico muy importante a la hora de negociar.
No creo en esa “diferenciación” porque, en primer lugar hay un
70-75% de talleres individuales multimarca, el resto marquista en
toda Catalunya. En España, esta cifra variaría un 5%. Así que la
mayoría son multimarca, con lo que las decisiones de las asocia-
ciones tendrían muy presentes sus necesidades.
Es verdad que los marquistas tienen las suerte que desde la
marca les indican muchos parámetros, y les proporcionan
mucha información, con lo que juegan con mucha ventaja;
los no marquistas no tienen tanta, necesitan que se les apoye
más pero, para eso, tienen al Gremi, a las asociaciones: cur-
sos, informaciones, gestión, etc.
l
i
i
“(En CETRAA)
quisimos pre-
sentar nuestra
alternativa en la
Confederación.
Hicimos un plan
a cuatro años
presentando lo
que pretendía-
mos llevar a
cabo. No fuimos
elegidos, ni tam-
poco se preocu-
paronmucho
por lo que noso-
tros queríamos.
(…) Tras anali-
zar todo lo pasa-
do no sé si, en
realidad, lo que
se dirimía en las
elecciones era
‘Barcelona sí/
Barcelona no’.”
Talleres
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...56