teresante, en sábado y domingo, con alguna acción novedosa y
mejoras de fallos que vimos o nos comentaron.
2013 es el año de Motortec A.I…
Tienes razón…habrá que plantearlo bien…lo sondearemos, pero
queremos hacerlo sea el año que sea (porque este año tenemos
Expomovil Comercial
), ya que a partir de ahí notamos un repunte
en las ventas, tuvo mucha repercusión en Tarragona, porque fui-
mos los primeros y queremos seguir siendo los primeros aquí.
Que somos un líder se debe demostrar externamente, para que
los clientes vean que invertimos.
Esa feria supuso un punto de inflexión en la demostración al ex-
terior de la estructura familiar de la compañía y la implicación
de todos sus miembros (menos vuestra hermana) en distintas
responsabilidades ¿por qué en ese momento?
Porque fue la puesta de largo y queríamos explicar quienes somos
y que, pese a ser flexibles, porque todos podemos hacer de todo y
lo hacemos cuando ha hecho falta, tenemos unas responsabilida-
des más marcadas cada uno de nosotros, que hemos trabajado
muy duro; ahora, Agustín, se apoya un poco más en mí para la
tarea comercial, porque me gusta y tengo facilidad.
¿Qué opinión tenéis sobre las ferias nacionales? ¿pensáis que
son compaginables con las de los distribuidores? Sobre todo
pensando en los proveedores…
A las grandes ferias siempre van los mismos visitantes (nosotros
hemos organizado visitan de nuestros clientes, pero son más o
menos los mismos 30-40), a las pequeñas ferias vamás gente de
la provincia: si acuden (como nos pasó en la I FIRaicrag) 1.500 vi-
sitantes, muchos son nuevos. Creo que son complementarias;
entiendo las dificultades y los gastos de los proveedores, pero es
su tarea el seleccionar a qué distribuidores deben apoyar, dónde
deben ir…no todos pueden hacer una feria y no sería viable para
los mismos proveedores.
¿Tienen sentido dos ferias nacionales del sector, una cada año?
No. Conozco los dos proyectos
Expomovil Comercial 2012
y
Motortec A.I. 2013
, con sus planteamientos, pero la viabili-
dad de ambas la veo complicada; quizá no el primer año, pero a la
larga son planteamientos que apelan al mismo expositor.
Expomóvil lo tiene peor, porque tiene que demostrar que su pro-
yecto funciona (y el proyecto no está mal, nos lo explicaron en el
Congreso de Serca
y aquí en
Aicrag
, y están en su derecho querer
plantearlo); la anterior Motortec A.I., tras la decadencia, consiguió
reilusionar, pero las dos, en las actuales circunstancias, no las veo
en el futuro.
Quizá el concepto ferial en sí está cambiando con las nuevas tec-
nologías y además, los expositores, especialmente los fabricantes,
no están por la labor.
Hablando de nuevas tecnologías, ¿Se ha trabajado en Aicrag
para potenciar las ventas?
Ahí aún estamos un poquito flojos, estamos en ello, tenemos tres
informáticos y estamos perfilando como lo queremos hacer para
que se pueda disponer de una página en la que poder comprar
on
line
. Esperamos tenerlo listo a mediados de este año, nuestro
clientes lo demandan (un 10% de talleres y con el relevo genera-
cional crecerá, el futuro va por ahí), aunque a algunos les cuesta,
va en función de la edad del propietario.
Y nuestros comerciales se adaptarán (aunque tardemos un poco)
e irán con sus
Tablet
a ver a los clientes y activar los pedidos auto-
máticamente, con la ventaja de que el Parlamento nos dio una
alegría al abrir el dato del número VIN, así que se reducirán erro-
res; estoy seguro de que experimentaremos un incremento en
ventas.
¿Cómo organiza el equipo comercial?
Hoymismo hemos tenido una reunión a primera hora. Hay comer-
ciales a los que veo cada día y otros cada semana (porque están
más lejos), pero estamos en contacto permanente. Pasamos re-
vista a todo: problemas, campañas, cobros, todo. La fortuna que
tenemos es que los 11 están involucrados, implicados, se sienten
empresa, debaten (a veces rotan en zona), se apoyan. El clima es
excelente. Nuestro éxito es nuestro equipo.
¿Os sentís apoyados por las asociaciones a la hora de facilitaros
apoyo a vosotros y a vuestros clientes?
Hombre, están activas, pero deberían hacer más, creo que se les
debe exigir que sigan luchando para poder lograr que el usuario
sea propietario de la información del vehículo que compra, porque
es de la marca, y eso nos impide poder intervenir en las codifica-
ciones de las claves de acceso, teniendo capacidad para hacerlo.
344 · enero - febrero 2012
15
¿Qué hay de los programas para los talleres como el
Professional Plus, o la red de Talleres SPG, cómo las perciben
vuestros clientes?
Las aceptan, les gustan pero lo que ocurren que deberíamos
ofrecer algo más, como contratos con empresas de renting, para
que nos introduzcan dentro de su círculo y poder reparar sus co-
ches. Creo que ahí deberíamos movernos un poquito más.
Para este año, ¿cuáles van a ser los trazos principales para este
año?
Estamos en la buena línea y vamos a crecer, pese a que cada vez
el mercado y los clientes son más exigentes en precio y tiempo y
abrir nuevos clientes supone una inversión importante. No quiero
desvelar detalles, pero nuestra estrategia está muy definida, per-
fectamente marcada y comunicada a nuestro equipo. Somos
ágiles, flexibles, entusiastas, y lograremos nuestros objetivos.
Aprendemos cada día, nuestros clientes nos ayudan a mejorar
transmitiéndonos sus necesidades que se unen a nuestras ideas
de evolución del negocio.
l
i