marzo 2012
111
43
técnica
Novedades en reparación
Para la reparación de cableados eléctricos se suministra un maletín
con herramientas y materiales específicos; destacan los manguitos ter-
mo-retractiles autosoldables y los de engastar, además de conectores
universales con los cables, listos para sustituir los conectores dañados.
También permite la reparación de líneas sensibles, como el cableado
multiplexado o los conectores del airbag, aunque estas reparaciones re-
quieren personal debidamente formado.
Otras de las características para la reparación de este modelo son:
l
El reglaje de la cerradura del capo requiere el desmontaje del para-
golpes.
l
La rejillas del paragolpes delantero (tanto la inferior como la de ca-
landra) van unidas a éste por soldadura plástica, que será necesario
destruir para su sustitución. Para colocar de nuevo esta rejilla, exis-
ten grapas específicas suministradas como recambio.
l
El impermeabilizante del guarnecido de las puertas es de un solo
uso, y también uso las gomas contorno del marco de las puertas.
l
La rejilla torpedo requiere que se sustituya la banda de espuma para
mantener la estanquidad al agua cada vez que se desmonte.
También han de ser sustituidas las grapas de anclaje
l
Los tornillos de fijación de enrolladores y hebillas de anclaje de los
cinturones requieren ser sustituidos siempre que se desmonten. Para
los modelos con asientos independientes traseros, es necesario
cambiar la hebilla de los cinturones traseros, ya que sus tornillos de
fijación son indisociables de la misma.
Las principales
piezas de recambios
de la carrocería se
muestran en estos
dibujos.
Elementos de seguridad
Comportamiento en caso de impacto
Seguridad y protección
de peatones
El Twingo incorpora de serie dos airbag delan-
teros, y opcionalmente hasta otros cuatro air-
bag (dos de cabeza y otros dos laterales). El
vehículo monta un sistema denominado AFU
(Asistente en Frenada de Urgencia), que com-
pensa una presión insuficiente en el pedal del
freno, en caso de frenada de emergencia. Si se
frena violentamente, las luces de emergencia
se encienden automáticamente.
El diseño de la cuna motor está pensado para
cumplir con 3 funciones esenciales. La prime-
ra es tener, en caso de impacto contra un pea-
tón, un apoyo lo más bajo posible al nivel de
las tibias. La segunda, minimizar las daños
ocasionados al vehículo como consecuencia
de un pequeño golpe urbano; y por ultimo, re-
partir los esfuerzos producidos en un coche
frontal disipando el máximo de energía.
Impacto de la cabeza de un peatón
sobre el capo
Otros elementos de seguridad como ESP, ABS
(un cajetín especial protege los captadores de
las ruedas traseras), CSV (control de subvira-
je), ASR (sistema anti-deslizamiento), etc., son
incorporados en este vehículo.
El nuevo Twingo es el primer modelo de la
gama Renault en cumplir con las exigencias de
las pruebas de atropello en peatones. Se ha
prestado especial atención a elementos agre-
sivos desde este punto de vista, como capó,
faros y limpiaparabrisas.
Fases del impacto de los peatones
1.- Enrrollamiento con limitador de presión
2.- Pretensores
3.- Airbags laterales de tórax
4.- Airbag frontal
5.- Airbag frontal de pasajero 3D
6.- Airbag de cortina
7.- Barras anti-efecto submarino
8.- Asientos independientes
9.- Reposacabezas absorbedores de energía
10.- Inhibidor del airbag de pasajero
11.- Pedal de apoyo
12.- Salpicadero
13.- Volante
14.- Unidad central de procesado y
sensor de choque frontal
15.- Sensor de choque lateral
16.- Sistema Isofix