conta to
36:
03.12
50
E
Potencia e imagen, estos han sido los dos
elementos a partir de los cuales ha tomado
forma el
DS3 Racing
, una bomba de relojería im-
posible de esconder si nos atenemos a sus vivísimos
colores. Adictos a los diésel y al gris plata, abstenerse.
Citroën
ha montado una espectacular variante so-
brealimentada del 1.6 THP de 150 CV que ahora en-
trega 203 CV en un utilitario de apenas 3,69 metros y
1.240 kilos de peso. El resultado es espectacular, tan-
to que el DS3 tiene verdaderos problemas de motrici-
dad ya que sus ruedas son incapaces de regular tanto
caudal de potencia sobre un eje delantero tan ligero.
Eso sí, la diversión está más que asegurada, pisar con
decisión el pedal del gas es un chute de adrenalina
que nos hace reacción al quedarnos literalmente pe-
gados al respaldo del asiento. Las cifras confirman su
extraordinaria rapidez de reacción, acelera de 0 a 100
km/h en 6,5 segundos y solo necesita poco más de
26 segundos para recorrer un kilómetro estando pa-
rado. En cuanto a la velocidad máxima, suficiente,
235 km/h. Si la potencia del motor aporta deportivi-
dad, ésta se ve acentuada en carretera gracias a una
suspensión muy dura y a unas vías más anchas que
en el DS3 convencional. En calzadas en buen estado
el DS3 Racing se pega al suelo como una lapa pero
Citroën DS3 Racing:
203 CV envueltos en una estética
espectacular
Misil tuneado
Probamos el A5 Sportback que estrena restyling
Un poco de maquillaje
en firmes irregulares y bacheados esta extrema dure-
za puede provocar sustos ya que podemos perder el
eje trasero o la dirección en el delantero. En cualquier
caso, este DS3 es divertidísimo y, para colmo, el con-
trol de estabilidad es desconectable. Los frenos tam-
bién han sido reforzados con pinzas de cuatro pisto-
nes y discos específicos para esta versión.
La estética merece capítulo avance. La unidad proba-
da (ver imágenes) era el centro de atención en todos
los semáforos. Entre las llantas de 18 pulgadas naran-
jas, el techo y los retrovisores también naranjas, las
pegatinas en los laterales y un interior también con el
salpicadero naranja y asientos tipo backet, este DS3
se sitúa entre un coche de rallye y uno de tuning.
Para los menos atrevidos, existen variantes en blanco
y negro algo más discretas.
Otras consideraciones, el DS3 es más pequeño por
dentro que un C3 convencional pero más espacioso
que el que quizás es su gran rival, el MINI John
Cooper Works. Así mismo, consume poco (6,4 l/100
km en ciclo combinado) a pesar de su potencia y tie-
ne un precio alto pero asequible para un coche de
200 CV y suficientemente versátil, poco más de
31.000 euros.
E
Aunque creemos que no le hacía falta, en un contexto en que siempre
conviene estar a la última, Audi ha renovado ligeramente el aspecto de
las tres carrocerías del
A5
, la Sportback, la Coupé y la Cabrio.
Audi
nos cedió
una variante
Sportback
diésel de 177 CV que, como suele ser habitual en la
marca de los cuatro aros, nos dejó unas gratas sensaciones, sobre todo en com-
portamiento y calidad.
Sobre los cambios estéticos, basta con que vean las imágenes, cambia el frontal
con unos faros ahora más agresivos y pequeños mientras que la trasera y los late-
rales se quedan prácticamente igual. Sí es importante el hecho de que ahora se
puede escoger homologado para tres plazas traseras ya que hasta ahora era solo
un cuatro plazas. Así mismo, estrena motores como el que tuvimos ocasión de
probar, un dos litros TDI de 177 CV que rebosa energía a la vez que ahorra com-
bustible (¡solo 4,6 l/100 km en ciclo combinado!). También estrena un interesante
TFSI gasolina de 170 CV cuyo consumo también es sorprendente (5,8 l/100 km).
Otra novedad que ha introducido Audi es la dirección asistida accionada por un
motor eléctrico que no nos ha parecido que mejore significativamente el tacto o
la precisión que A5 Sportback probado el pasado mes de marzo (ver prueba en
del 15 de marzo de 2011 en la pestaña de Constructores). Al
hilo de esta prueba, les remitimos a ella para conocer más este A5 Sportback que,
a grandes rasgos, es más caro que un Audi A4, menos espacioso pero más versá-
til porque su maletero es amplio (480 litros) y se abre mediante un portón.
Estéticamente es más atractivo (combina muy bien elegancia y deportividad) que
su “hermano” pero menos “familiar” (menos altura en las plazas traseras, peor
acceso a las mismas…). El A5 Sportback se presenta excelentemente acabado,
los materiales son de gran calidad, es muy estable, aunque no es especialmente
ágil, y su precio es elevado al partir la versión de acceso a la gama desde los casi
36.000 euros.