350 · septiembre 2012
7
E
Talleres
(
En el momento de realizar una reparación, los
talleres todavía pierden mucho tiempo (y dine-
ro) en negociar con el perito los daños y costes
de reparación, a lo que hay que sumar la subje-
tividad de los argumentos de ambos agentes. Y,
llegados a este punto, no siempre es fácil deci-
dir quién tiene más razón: el perito, el taller o
ambos por igual. Por este motivo, es cada vez
más útil para las dos partes disponer de solu-
ciones estándar que eliminen la subjetividad y
reduzcan notablemente los procesos de nego-
ciación, con lo que sale ganando tanto la asegu-
radora como el taller y el cliente final.
La solución de Audatex
En esta línea,
Audatex
ha aprovechado su dilata-
da experiencia y su amplia base de datos para
detectar las principales necesidades de los talle-
res y así mejorar su eficiencia. De este modo, ha
desarrollado numerosas herramientas que facili-
tan el trabajo diario de la gestión del taller, integra-
das en el
Centro de Servicios de Audatex
(CSA)
. Un taller ya puede recibir los pedidos de
la aseguradora a través de una aplicación similar
al correo electrónico, tener una lista con las piezas
a reparar con solo aportar el número de bastidor,
rescatar valoraciones antiguas o conocer en tiem-
po real cómo se está comportando el sector de la
reparación en su entorno más cercano. Todo eso
es posible ya, no es ciencia ficción.
La información es poder y dinero, por lo que lograr
una mayor eficiencia pasa inevitablemente por te-
ner acceso a datos que son relevantes para dise-
ñar la estrategia de negocio. Y es que, además de
acercar al taller la tecnología del futuro, las herra-
mientas de Audatex también permiten conocer de
forma precisa cuál es la situación del taller y su
entorno de mercado más cercano.
Ello es posible gracias al
Plan de Negocio para
Talleres
, un nuevo servicio de Audatex, capaz de
mostrar de un sólo vistazo cuál es mercado poten-
cial de reparaciones de nuestra área de influencia,
qué volumen de facturación tiene y qué partidas
del taller son las que hay que potenciar para mejo-
rar la rentabilidad del negocio.
Conocer la competencia
Además, el taller puede saber cuál es el coste
medio de reparación de la competencia, un dato
que podrá utilizar para mejorar su competitividad
aquellos talleres que conozcan su entorno próxi-
mo, así como las variables que es preciso mejorar
para aumentar la eficiencia y la rentabilidad, sal-
drán reforzados e incrementarán su cuenta de re-
sultados.
Por ahora, la venta de nuevos vehículos está de-
primida, por lo que la proporción de coches de
mayor edad es cada vez más alta y se acerca ine-
vitablemente al 50% del total del parque automo-
vilístico. Los vehículos de más reciente matricula-
ción aportan y aportarán menos a los talleres
hasta que se empiece a reactivar su demanda,
estimada para el horizonte 2013-2014. Mientras
tanto, los coches más longevos serán cada vez
más protagonistas en los talleres y partirán con
ventaja aquellos que usen la innovación y la infor-
mación para adaptarse a este segmento de vehí-
culos: tipo de piezas, tiempos de reparación, cos-
tes, etc. Lo que el taller necesita es información.
Luego, solo tendrá que poner en práctica su expe-
riencia y conocimientos para sacar el mejor rendi-
miento a la coyuntura actual .
l
i
Los estándares de valoración, una fuente de negocio para el taller
PLANDE NEGOCIO PARA
TALLERES, PORAUDATEX
En su día a día, los talleres de
reparación de vehículos
necesitan un amplio abanico
de servicios y productos para
llevar a cabo su trabajo de la
manera más eficaz posible. Sin
embargo, gran parte de ese
trabajo afronta en la actualidad
un importante reto: ser eficaz
siendo eficiente al mismo
tiempo, lo cual no siempre es
fácil. ¿Por qué?
José Luís Gata
,
Director del área de Posventa
de Audatex, nos lo explica…
y así aumentar su cuota de negocio o mercado.
También estará en condiciones de saber los tiem-
pos medios de reparación, el coste de la mano de
obra, tanto de mecánica, chapa y pintura y la
plantilla media de cada taller. Sin esta informa-
ción, la mayoría de los talleres no podrán realizar
un plan de negocio que se ajuste a la realidad del
mercado.
En un entorno económico cambiante y convulso
como el actual, es todavía más importante acce-
der a este tipo de datos, ya que ciertas medidas,
como la subida del IVA, distorsionan el mercado
en cuestión de semanas y una pequeña diferencia
entre precios puede suponer la pérdida de cliente-
la del taller.
La sensibilidad al precio tiene mucha más rele-
vancia en los talleres multimarca que en los ofi-
ciales, pues el 22% de los clientes elige taller por
este motivo en el caso de los primeros, frente a
solo el 1% de los segundos. Sin embargo, la prin-
cipal razón para quedarse con un taller, no es otra
que la confianza (68% para los oficiales y 62%
para los multimarca). Por tanto, a la hora de subir
los precios, un taller tiene que analizar qué le
compensa más: si incrementar el margen de be-
neficio a costa de perder clientes o mantener los
actuales perdiendo un poco de margen. Este tipo
de decisiones tienen una mayor probabilidad de
acierto si se dispone de la información necesaria.
¿Vehículos antiguos o
nuevos?
Por otro lado, más importante que aumentar o
mantener la cartera de clientes es saber elegir
bien qué tipo de vehículos pasan por el taller.
Frente a la creencia errónea de que los coches
más longevos son los que dejan más dinero en
reparaciones, los vehículos de entre uno y cinco
años acuden el doble de veces que los de diez
años en adelante y además, su coste es mayor.
Por ejemplo, en vehículos de ocasión la diferencia
de coste entre ambos segmentos puede llegar a
ser del triple.
Y la crisis actual, al contrario de lo que supone
para otros sectores, es una oportunidad para los
talleres, ya que tras varios años de leves caídas en
el volumen global de reparaciones, 2012 traerá
consigo una caída aproximada del 4%, lo que su-
pondrá una contracción del mercado y una dismi-
nución de la actividad del negocio de posventa,
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...60