350 · septiembre 2012
11
En Tarragona tenemos todos los constructores y, los
talleres, si necesitan una pieza con poco margen te
dicen que vayas tú a por ella; si el margen es mayor,
van ellos, o te piden que vayas tú y se lo facturen a él,
que aún se gana menos. Pero es difícil resolverlo, por-
que siempre hay alguien que lo hará si tu decides
acotar el servicio.
¿Cómo están funcionando los apoyos que el Grupo
pone al alcance del taller a través vuestro, como el
Professional Plus?
Professional Plus
quizá debería haber salido an-
tes que la red
SPG
, porque muchos de los talleres
que no llegaban a esos estándares ahora ya son de
otras redes. Es difícil encontrar talleres ahora, aunque
tengamos algunos. Hay mucha oferta de programas y
poca demanda.
¿Cuál es la percepción de los movimientos que está
experimentando la Distribución: cambios de grupo,
cierres, etc.?
Todos estos cambios se producen porque hay nervios:
no hay el mismo movimiento que antes; no se vende
lo mismo porque las reparaciones han disminuido. En
condiciones normales habríamayor estabilidad; todos
lo notamos: en nuestro Grupo crecemos, pero tam-
bién es cierto que ampliamos tiendas.
No creo que sea una cuestión de mejores condi-
ciones, porque estamos todos más o menos por
un estilo; igual en otros Grupos que se compra
mejor no existen gastos adicionales en Congresos,
bolsas, revistas internas…y ahí el fabricante pue-
de ofrecer más condiciones.
Pero no creo que haya que mirar solo las condiciones,
estaríamos cambiando de Grupo cada dos por tres.
Tiene otro socio del Grupo en la zona, Aicrag, que
ha abierto un nuevo punto en Sant Boi, ¿No se
plantea la expansión del mismo modo?
Siempre he dicho que tengo una forma de trabajar en
la que me gusta controlar personalmente todo lo que
hago, trabajar contento y que la gente que me rodea
tenga la vivencia de estar en familia; los puntos de
venta puede que sean importantes, pero no para mi.
Tuve la oportunidad de instalarme en Reus hace 10
años, en ese momento ya no quise hacerlo.
Con
Agustín García
de
Aicrag
tengo una buena
relación, y a veces me dice que vivo mejor que él,
porque evidentemente no es lomismo tener 8 trabaja-
dores y dos tiendas, que 130 y varios puntos de venta
el volumen de servicios que te aporta, independiente-
mente de las condiciones, porque se puede dar el
caso de que un determinado proveedor, o dos, pueda
dar a una tienda no agrupada hastamejores condicio-
nes que si lo estuviera, pero no se tendrían ni buenas
condiciones con todos, ni todos los demás valores
añadidos (marketing, campañas, estudios, redes,
servicios, etc.).
Supone un paraguas fundamental que nos ayuda a
visibilizarnos y que se nos abran muchas puertas y
eso, para nosotros, que no tenemos una gran enverga-
dura y no se nos abren por nosotrosmismos, es clave.
¿Qué evolución aprecia en sus clientes, los talleres,
desde sus inicios a la actualidad?
Siempre he dicho que el taller debe actualizarse, pero
es que ahora eso supone existir o no; es verdad que
tenemos gerentes que les quedan pocos años para
jubilarse y que no están por esa labor, pero los más
jóvenes tienen que hacerlo si quieren seguir en la
profesión. Y lo están haciendo, especialmente en lo
que se refiere a diagnosis y maquinaria para ello, a
hacer cursos (cosa que ha costado, que antes se los
regalabas y no iban); hay que gestionar que se finan-
cien por compras, que sea por las tardes, o en sába-
dos, que sean cerca, atenderles con un refrigerio (¡que
si se termina a las 10de la noche ya es hora!), pero van
cambiando el chip.
¿Y a nivel de gestión y asesoramiento comercial?
Ejemplos tenemos, los hay que son modélicos en
pulcritud, atención, servicio…tenemos los ejemplos
de los
SPG
, que sí lo están, pero si contemplamos el
conjunto, no.
Tengo un punto SPG (empecé como distribuidor
MagnetiMarelli
y tengo tres
Checkstar
y seis servicios
Magneti Marelli), y soy muy consciente de la impor-
tancia de las redes para que el taller prospere, pero
muchas veces se quedan en el coste que el abandera-
miento les conlleva, y a veces no lo entienden como
una inversión en imagen (da confianza al usuario) y en
futuro.
Estamos atravesando una circunstancia contextual
compleja, que afecta a todo el sector, ¿hasta qué
punto ha notado que los talleres estén
experimentando momentos de dificultad como para
que se incremente la morosidad?
No tenemos morosidad desde hace unos cinco o seis
años, pero es que hemos cerrado cuentas a muchos
clientes y les cobramos al contado.
Evidentemente, la situación es compleja también para
ellos, pero tenemos que estar muy atentos a nuestra
tesorería: es más importante vender y cobrar que
vender sin esa seguridad.
También se ha notado mucho que se ha reducido
el importe medio de compra. Uno de mis principa-
les clientes están reduciendo la compra un 30%
todos los meses, respecto al mismo periodo del
ejercicio anterior, pero no por ello reducimos el
servicio. Y lo valora más que nunca; hace dos
años no lo valoraba, ahora sí.
¿Considera que el taller percibe en toda su
extensión el esfuerzo den servicio que hace el
recambista?
En todo hay excepciones, pero en general no. Les mi-
mamos, les ofrecemos viajes (nosotros les organiza-
mos en mayo un crucero por las islas griegas), pero
cuesta fidelizarles, porque mis clientes también com-
pran a otros recambistas y viceversa.
a 100 km. Cuando tenía cuatro puntos de venta y, al
frente de cada uno a una persona de su familia, era
más parecido a mi estructura. Ahora ya no, y supone
tener que delegar. Sant Boi es una plaza difícil, pero si
lo ha hecho es que lo ve interesante.
Quizá soy conformista, pero me gusta dormir
tranquilo.
Proyectos: ¿Qué planteamientos se ha hecho para
superar estos momentos y crecer en el futuro?
Demomento, lo que hemos hecho es ampliar familias
de producto que antes no se trabajaban; hemos intro-
ducido muchas de electrónica, plancha, neumáticos.
Seguimos con multitud de elementos, y las que fun-
cionan mejor son las familias de mantenimiento: fre-
nos, pastillas de freno, correas, baterías y filtros.
CreoquenuestroproyectoesintensificarelProfesional
Plus y Checkstar, entre nuestros clientes.
Sobre las asociaciones, CIRA, ANCERA…
Soy de natural asociacionista. Creo en su trabajo y
procuro ir a los Congresos de
ANCERA
, porque te
informas, pero lo cierto es que su trabajo es más a
largo plazo; muy a largo plazo, y nos beneficiamos to-
dos; en el día a día no ayudan (ni ellos ni nadie). De
CIRA
me di de baja hace unos años, por su falta de
actividad, sé que ahora está al frente
Juan José
Rodríguez
de
Recanvis Ribot
, también socio de
Serca y que uno de sus planes es promoverla más.
l
i
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...60