358 · junio 2013
13
vil”. Lo explicó
José Ávila
, jefe de la división de
propulsión y miembro del comité ejecutivo de
Continental:
“obviamente, hay un hueco grande
entre los relativamente económicos sistemas
start-stop de 12V y las caras soluciones híbridas
de altos voltajes de entre 200 y 400 voltios”
.
Continental aboga por ir desarrollando soluciones
que permitan una “electrificación” a medida de la
tecnología real en cada momento y cuya aplica-
ción sea asumible en términos de costes. Ejemplo
de ello es el vehículo de 48 voltios que presentó
en el TechShow y con el que Continental expuso
que el siguiente paso tecnológico en la electrifica-
ción de los vehículos será el paso de los 12 a los
48 V. La arquitectura de 48 V del prototipo presen-
tado, que representa la siguiente fase de hibrida-
ción, presenta un alternador y motor de arranque
de 48 voltios accionado por correa sustituye al
alternador convencional, una baterías de ion-litio
de 48 voltios suministrada por el especialista en
baterías de Continental,
SK Continental
Emotion
, y un convertidor de DC/DC que sirve
de enlace con el sistema de 12 voltios.
La
movilidad “verde” o sostenible
se
basa en que el automóvil del futuro ha de ser
rápido, confortable y seguro pero también
debe consumir menos, generar menos emisio-
nes de CO2 (el objetivo es 0 emisiones), ser
reciclable, construido con materiales acordes
con el respeto del medioambiente. En este últi-
mo aspecto Continental desarrolla sus compo-
nentes, módulos y sistemas en base al concep-
to
Engineering Green Value
(valor de ingeniería
verde) que parte de tres principios básicos:
conservación de los recursos, protección del
clima y aumento de la eficiencia. La implanta-
ción de esta estrategia está dando resultados
que se plasman en una mejora a la hora de
evaluar el ciclo de vida de los vehículos.
Conectividad
Continental tiene claro que la conectividad es el
punto de partida, el vivero de futuras innovaciones
en el automóvil.
“Hoy, los nuevos vehículos incor-
poran cada vez más funciones ya basadas en la
conectividad. En la implantación de nuevas e inno-
vadoras funciones, estamos conectando compo-
nentes del vehículo con sistemas dentro de él a la
misma vez que aumentamos la conexión del vehí-
culo con el mundo”
confirmó
Ralf
Lenninger
,
jefe del departamento de Estrategia y Desarrollo de
la división Interior de Continental.
Lenninger también explicó que ya actualmente las
tecnologías de trabajo en red de los vehículos ya
colaboran en la mejora de la seguridad, del confort
y en la reducción del consumo de combustible.
Continental ya ha desarrollado unidades de control
que intercomunican funciones de seguridad con la
electrónica de la carrocería mediante buses de
datos. Así, por ejemplo, un sensor de lluvia no solo
activas los limpiaparabrisas sino que también
asegura que el sistema de frenado se ajuste a estas
condiciones de agua y humedad.
Neumáticos
Como fabricante de neumáticos de referencia a ni-
vel mundial, actividad por la que es más conocida,
Continental también dio a conocer en su TechShow
2013 sus últimos avances al respecto.
Actualmente su modelo de serie de más altas
prestaciones es el
ContiSportContact 5 P
,
Los componentes, módulos y sistemas Continental están desarrollados en base al concepto
Engineering Green Value que mejora la eficiencia del ciclo de vida del vehículo.
Como fabricante líder, Continental desarrolla neumáticos cada vez más prestacionales y eficien-
tes. El ContiSportContact 5 P es un buen ejemplo de ello.
diseñado para ser montado tanto en el eje de-
lantero como en el trasero. Disponible en 20
medidas a partir de llantas de 18 pulgadas, téc-
nicamente recurre a soluciones desarrolladas en
competición como el diseño del hombro externo
con tecnología macro-block y panes de goma
rígidos centrales que aseguran un óptimo agarre
y un paso por curva a altas velocidades. La es-
tructura del compuesto aporta un rápido calen-
tamiento y una gran estabilidad a la banda de
rodadura que está construida con polímeros re-
forzados con nano partículas que aportan agili-
dad y flexibilidad, claves para reducir la distan-
cia de frenado, tanto en seco como en mojado.
La tecnología de última generación aplicada a la
banda de rodadura mejora notablemente el ren-
dimiento. La capa (parte externa de la banda de
rodadura) ha sido diseñada para asegurar un
buen agarre en mojado y unas cortas distancias
de frenado mientras que la base (parte interna)
reduce la resistencia a la rodadura, lo que per-
mite mejorar el consumo. El ContiSportContact
5 P está especialmente pensado para vehículos
deportivos de altas prestaciones y prueba de
ello es su alto índice de velocidad, ZR.
En definitiva, el TechShow 2013 fue una excelente
oportunidad que nos brindó Continental para co-
nocer las tecnologías en las que está trabajando y,
de paso, para conocer cuál es va a ser a corto y
medio plazo la evolución del automóvil a nivel tec-
nológico. Como manifestó Elmar Degenhart en las
jornadas:
“nosotros sabemos con seguridad que
los fabricantes de automóviles están trabajando en
la década que viene. Juntos con ellos, estamos
trabajando conjuntamente en el desarrollo de
aquellas soluciones que harán posible el automóvil
del mañana”
. Y fuimos testigos de que así es.
l
i