358 · junio 2013
17
DOGA PARTS
Se trata de la sociedad única tras la integración de
la división aftermarket de DOGA y de la empresa
Abrinsa, propiedad de DOGA.
Su equipo consta de 14 profesionales en las insta-
laciones más 16 representantes.
Operativa desde primeros de finales del pasado
año, tiene como premisa principal ser referente en
el mercado posventa en los productos que fabrica y distribuye, que se puede
consultar en su catálogo on line, continuamente actualizado, y que en el último trimestre de este
año estará en TecDoc:
- Escobillas limpiaparabrisas DOGA - Gamas Óptima Pro, Óptima, Duravisión, Óptima Flex para tu-
rismo, camión y comerciales ligeros.
- Elevalunas- Más de 1900 referencias en tecnología electrónica (Comfort), eléctricos y manuales, y
sistemas de cable, tijera, guía simple, y guía doble para turismo, camión y comerciales ligeros.
- Sistemas limpiaparabrisas- Motores, brazos, equipos lavaparabrisas, escobillas, transmisiones
para todo tipo de aplicaciones.
- Depósitos- expansión, recuperador, líquido de frenos y aceite por inyección y soplado para turismo,
camión y comerciales ligeros.
- Electroventiladores y turbinas- más de 1000 referencia diseñados para cada aplicación para turis-
mo, camión y comerciales ligeros.
Las nuevas instalaciones, a las que se trasladaron desde el pasado septiembre, cuentan con
4000m2 de almacenes y 300 de oficinas, y manejan más de 8000 referencias.
pero creemos que ahora es el momento de
mostrar todo el potencial conjunto.
C.G.:
La unificación de las dos estructuras es
claramente un Win/Win, porque se aprovechan
en exportación la gama de elevalunas que no
se conocía fuera y que está sorprendiendo allá
donde lo presentamos y en España las escobi-
llas, que no estaban en los Grupos, y que ahora
pueden introducirse.
J.Ll.:
El trabajo realizado durante 9 años en
Abrinsa en cuanto a servicio, y atención al cliente
se ve ampliada con la incorporación de una marca
Premium como es DOGA y con una imagen de es-
pecialista en elevalunas y electroventiladores. Todo
suma, y nuestro distribuidor se puede beneficiar
de ello creciendo con nosotros.
¿Y cómo están yendo los resultados?
N.G.:
Hace solo unos meses que esto está en
marcha, y estamos muy satisfechos de los
resultados.
J.Ll.:
Operativos en el mercado solo tres meses;
hemos cambiado precios, descuentos, tratamiento
de distribuidores (lo que sirve para un cliente pue-
de que no sea válido para otro), hemos creado los
catálogos, hemos interpretado y leído bien lo que el
mercado espera de nosotros, hemos trabajado a
una velocidad muy alta ya que este es un mercado
que requiere una gran agilidad y ello se ha retroali-
mentado con nuestras sensaciones de cómo se ha
recibido en el mercado, que son excelentes, y por
ello la implicación de las 14 personas del equipo
interno es enorme, aportando horas, esfuerzo, etc.
Este año nuestro objetivo no es tanto una cifra (re-
sultando evidente que todo este esfuerzo el Grupo
Doga no lo ha hecho para crecer solo un 20 o un
30%, aunque no sepa decir si duplicaremos o tri-
plicaremos la cifra) como el hecho de transmitir el
mensaje al mercado de quiénes somos y de que
podemos conseguir, tanto el cliente como nosotros,
ganar dinero con nuestros productos, si las cosas
se hacen bien; y en ello estamos, y el Grupo Doga
apoya nuestra andadura.
¿Qué cifras de suministro se están ma-
nejando?
J.Ll.:
En el mercado nacional se están suminis-
trando todos los pedidos en el mismo día hasta las
17h (urgentes y normales), con un ratio mínimo del
92-94% de los pedidos cumplimentados. No se
cierra a mediodía manteniendo un horario ininte-
rrumpido desde las 8h hasta las 18h.Y esa es la ex-
periencia del trabajo de Abrinsa.
C.G.:
En el mercado internacional es algo distinto,
pero siempre con el objetivo del servicio; en deter-
minados países (como Francia) nos apoyamos en
la presencia de nuestras filiales (para urgencias).
Dependiendo de los pedidos, los elevalunas los
podemos suministrar en una o dos semanas
(nuestros clientes realizan su propio estocaje) y
con DOGA estamos acortando los tiempos de es-
pera en productos como vehículo industrial, auto-
buses, teniendo en cuenta que hay producto muy
específico para maquinaria de minería, off road,
etc. que suministramos bajo demanda.
¿Cuáles son los apoyos al distribuidor
relacionados con el marketing? ¿esta-
rán presentes en las ferias del distribui-
dor, por ejemplo?
N.G.:
El concepto de feria se está redibujando; ya
han dejado de ser una plataforma de negocio, es
muy difícil calcular el retorno, es más un evento
social, excepto Automechanika Frankfurt que sigue
siendo muy interesante para contactar y hacer ne-
gocio internacionalmente, y está marcada en
nuestro calendario; quizá nos planteemos la asis-
tencia a ferias de la misma Automechanika en
otras partes del mundo.
Este año iremos a EquipAuto, para presentar la
nueva empresa, pero veremos que haremos con
nuestra presencia allí en el futuro; hay que pensar
en otras fórmulas y están apareciendo las ferias de
los clientes, a las que asisten los instaladores de
nuestra marca, los prescriptores; entendemos que
hay que estar cerca de él, teniendo en cuenta que
ahí sí pueden cuantificarse resultados; aunque no
tengamosmucha experiencia (con Doga, en alguna
ocasión), estamos abiertos a ello.
Sobre Motortec A.I., hace muchos años que, como
DOGA, no se acudía. Hemos estado en las dos últi-
mas ediciones como visitantes y no entra en nues-
tros planes, aunque se haya notado el soporte de la
marca “Automechanika” y se esté trabajando con
más ganas.
El presupuesto que supondría asistir a este tipo de
ferias se puede invertir en acciones concretas con
el distribuidor y sus talleres, sacando más prove-
cho. Hay que evaluar los esfuerzos para que tengan
un retorno.
C.S.:
Ya hemos estado participando en alguna
acción de este tipo, y creemos en este formato.
Aunque haya una multitud muy grande de eventos
y haya que modular esfuerzos.
¿Qué otros apoyos se les va a dar a los
distribuidores y talleres?
N.G.:
Tratamos de facilitar la vida del taller: todos
los elevalunas llevan instrucciones de montaje; la
nueva gama de escobillas llevan un código QR para
que el reparador acceda a un vídeo de montaje.
J.Ll.:
Tenemos catálogo online permanentemente
actualizado y en el tema de elevalunas (y lo esta-
mos extrapolando a los otros productos) somos los
únicos en disponer de un SAT telefónico (un servi-
cio muy valorado), con un profesional que asesora
al instalador (que ya se tenía en Abrinsa desde
hace 2 años).
¿Qué se va a hacer en cuanto a forma-
ción?
N.G.:
Está claro que es un apartado importante, y
lo sabemos por nuestra experiencia profesional, es
una forma de que el taller demande la marca, pero
aúnnohemospodidoentrarenestetema.Requiere
recursos, y en cuanto vayan llegando los resulta-
dos, se podrán hacer más cosas.
C.S.:
Quizá en las ferias de distribuidor sea un
buenmomento para realizar estas tareas. Estamos
a la escucha del mercado.
l
i
La capacidad de almacenes es de 4000m2 para sus productos actuales, aunque se plantean ampliar a más familias.