Verano 2012
64
representantes
Distribución
2013
Ar. Brokers, sl
Representaciones
Respecto al comercio electrónico, creemos que
es una opción que está creciendo, aunque no al
ritmo al que se ha desarrollado en otros países,
y con facturaciones que, de momento, tampoco
tienen nada que ver con lo que se factura a nivel
nacional en otros lugares de Europa. De todos
modos creemos que será una vía más dentro
del mercado, que evolucionará más lentamente
en nuestro país y a la que, suponemos, también
la distribución tradicional ira adaptándose
como nueva forma de venta, como ha hecho
siempre con todos los cambios que han ido
apareciendo, y en la que poco a poco tendrá
también su cuota de participación.
Plataformas como Oscaro vemos que, de mo-
mento, es más ruido el que hacen que lo que
realmente se esta moviendo a través de este
tipo de negocio.
En cuanto a las plataformas de interrelación
entre los eslabones de la cadena de valor de la
posventa, nuestra opinión es que todo lo que
ayude a la transparencia es bienvenido, aun-
que en nuestro sector siempre hemos sido,
creemos, bastante transparentes con la infor-
mación y documentación, como por ejemplo
con la plataforma TecDoc, donde se dispone
de referencias, precios de todos los fabrican-
tes y empresas que quieran hacer públicos
estos datos. Pero también debemos ser lo sufi-
cientemente cautos para asegurar que este
tipo de plataformas lo que busquen sea real-
mente eso: la transparencia y facilidad de ma-
nejar datos, y no que se utilicen en beneficio
de una de las partes.
Representaciones
Técnico Comerciales
Aznar Roca, Sl
La distribución de recambios es una actividad
extremadamente profesional dada las caracte-
rísticas técnicas y la extensión de la gama de
productos tan complejos; de hecho, cada vez
más, para suministrar un componente adecua-
do para cualquier vehículo se precisa una canti-
dad de datos imprescindibles para localizarlo,
por lo que resulta muy compleja la identifica-
ción del componente que se demanda; ahora
bien, existen componentes que no presentan
complejidad para su demanda y son suscepti-
bles de distribuirse online; aún así, he recibido
varios comentarios de los errores de identifica-
ción que se producen.
En cuanto a los programas de interrelación en-
tre actores de la cadena de valor de la posventa,
desde el respeto que merecen, en mi opinión,
los mensajes que se emiten acerca que generan
transparencia en las relaciones entre distribui-
dores y talleres y que ofrecen una clara trazabi-
lidad desde el fabricante hasta el taller, aposti-
llando que los ejercicios de transparencia, son
buenos para todos y que hay que volver más
transparente el mercado del recambio, entiendo
que son mensajes en los que estamos de acuer-
do todo el sector; ahora bien, debemos tener
presente que, en España, en nuestro sector,
existe total transparencia entre las relaciones
de toda la cadena, desde el fabricante hasta el
consumidor final; y, en cuanto a la información,
desde hace bastante tiempo disponemos de
herramientas reconocidas en Europa por ejem-
plo TecDoc; entiendo que además de ofrecer
transparencia, lo que se persigue es obtener
mayor beneficio para las Aseguradoras.
Representaciones
Adolfo Perujo, Sl
El sector de la postventa está viviendo los cam-
bios tecnológicos de la sociedad ya que no
puede estar al margen de ellos. Hay una tenden-
cia general a la venta on line y nuestro sector no
es una excepción. Tenemos que intentar sacar el
máximo partido de esta tendencia a través de
nuestros clientes, los distribuidores ya que em-
presas tipo Oscaro pueden ser un gran cliente
de nuestros distribuidores como lo son los ser-
vicios rápidos. Que también en un principio pa-
recían una amenaza. Creo que no podemos ir en
contra de las tendencias porque pensando así
no avanzaríamos, todas estas nuevas tenden-
cias de distribución son oportunidades si sabe-
mos adaptarnos a ellas.
Antonio
Rodríguez
Juan Carlos
Villar
Francisco Aznar
José
Manuel
Suazo