Verano 2013
65
Algo está cambiando
Todo el mundo sabe que el comercio electrónico no ha cumplido con las previsiones que se
hicieron unos años atrás, entendiendo como comercio electrónico el de la compra pura y
dura, una transacción, no la función de información para comprar, que en eso sí se cumplie-
ron las previsiones.
Si obviamos los billetes de avión y las reservas de hotel, pocos sectores han avanzado.
Últimamente, los seguros han centrado su tarea comercial en la red y, más próximo a noso-
tros, los neumáticos parece que empiezan a consolidar su venta en ese medio, con la dificul-
tad que tiene entender la complejidad de este producto.
Los recambios de automóviles son de los productos que más están tardando debido, princi-
palmente, a lo difícil que es acertar a pedir bien la pieza que se necesita, y los portales ac-
tuales están en casi un 40% de errores. Esto es una dificultad muy grande para avanzar y la
razón principal por la que no se consolida esta venta on-line. Además, aún permanece la
problemática que tiene el cliente al llevar la pieza al taller pues considera, con bastante ra-
zón, que éste no le cobrará lo mismo por la mano de obra ya que está muy condicionada al
margen de los recambios.
No obstante, en un mercado de mucho margen respecto al precio que marcan los construc-
tores de automóviles, cada vez habrá más empresas que intenten vender por Internet; eso
sí, en un mercado en el que los propios expertos no aciertan con la pieza que necesita de-
terminado modelo de coche.
Empresas con gran éxito en Francia lo están intentando en España aunque con mucho me-
nos éxito, y otras muchas empresas españolas lo están intentando también y lo conseguirán
en un futuro, tantas como distribuidores de recambios haya, porque el futuro pasará por la
red en todos los sectores de la posventa.
De momento, todo el mundo está a la expectativa, tal y como se pudo comprobar en el in-
tenso debate del Congreso de ANCERA celebrado en Valencia donde, los que estuvieron, se
enteraron y pudieron preguntar por asuntos de los que no sabían ni que existían y, algunos
de los que no pudieron ir, afirman que los conocen perfectamente, muy de este país.
Pero más nos vale que estemos atentos, porque algo está cambiando en la comercialización
de recambios y mejor saberlo que imaginarlo.
Por último, añadir que los catálogos actuales no están preparados para que este comercio
electrónico funcione, por eso los múltiples errores y, cuando arreglemos este problema tras
la liberalización de la información del bastidor y cuando la aplicación esté en los catálogos
por parte de nuestros proveedores, se producirá la verdadera explosión de la venta de re-
cambios por Internet.
Nuevas tecnologías en
beneficio de todos
Es una satisfacción para mí, como representante de CONEPA, acudir a esta cita con los lec-
tores de MRyT en el número dedicado a la distribución de componentes. En esta ocasión, el
equipo de la revista nos pide nuestra opinión sobre la influencia de las nuevas tecnologías
en los talleres y especialmente sobre la venta de recambios a través de internet y las plata-
formas que interconectan a los diferentes actores del mercado.
El futuro es tecnológico. Las nuevas tecnologías mueven la economía. Nos hacen más efi-
cientes en los procesos de trabajo, más competitivos. Pero al mismo tiempo requieren de un
esfuerzo de adaptación, de inversión, importante. Tanto por el lado del equipamiento como
por el de la formación: la adquisición del poder y el saber hacer necesarios para sacarles el
máximo partido llevan su tiempo y su dinero.
Indudablemente, las nuevas tecnologías son herramientas que, en principio, contribuyen a
una mejor gestión tecnológica del trabajo, agilizan las comunicaciones y abren nuevas posi-
bilidades de interacción entre los diversos operadores. Pero como en el caso de cualquier
herramienta, sus ventajas pueden tornarse en inconvenientes si, en lugar de ser utilizadas
correctamente para lo que están diseñadas, una de las partes las manipula directa o indirec-
tamente por intereses económicos de conveniencia. Por eso, es fundamental que esas herra-
mientas tengan mucho de transparencia, objetividad y respeto a las decisiones de las em-
presas que las utilizan. Y por eso, es importante que los reparadores se formen bien en su
conocimiento y su uso y sepan elegir sin presiones de terceros las que son más convenientes
para su empresa en particular.
Miguel Ángel Cuerno
Presidente
de
ANCERA
ENTIDADES
2013
Ramón Marcos
Presidente
de
CONEPA
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...76