360 · septiembre 2013
16
M
Fabricantes
MalcomCrosby
es un hombre experto en el merca-
do posventa español. Dirige los pasos de
First Line
en España y en esa tarea le ayuda en lo que a mar-
ketingyserviciotécnicoserefiere
Antonio(Antxon)
Arriola.
Su tarea se inicia hace dos años cuando
Pete Joyner
, presidente de First Line, y compañero
suyo de sus tiempos en
AP (Automotive Products)
en Gran Bretaña allá por los 70, le pide ayuda (be-
neficiándose de la mala situación de QH hace casi
dos años ya) para desarrollar el proyecto aquí, ba-
sado en las directrices de la compañía: unproducto
de calidad, un apoyo logístico importante y trabajar
estrechamente con los clientes en una relación a
largo plazo.
¿Cómo explica el crecimiento de First Line?
Fundamentalmente, debido a la calidad del
producto, a la logística muy capilar, a la exqui-
sitez técnica, a la experiencia de los miembros
y la agilidad en la toma de decisiones:
Peter
Joyner
y su hijo
Dan
, con el resto de directivos
llegan a conclusiones rápidamente, conocen el
mercado y así los equipos podemos implantar
el producto con facilidad.
La empresa está activa en Gran Bretaña, donde
Charlamos con
Malcom Crosby,
director de First Line
en España,
coincidiendo con la
apertura de su
depósito en
Barcelona
Hace dos años se
presentaron en nuestro
país donde,
aprovechando el gran
conocimiento del
mercado de sus
directivos, pretenden
realizar una expansión
de los productos, de
las marcas First Line y
Borg&Beck.
“Tenemos mucho
por desarrollar”
nació y donde es líder en dirección y suspensión,
Europa del Oeste y se acaba de iniciar el comercio
con Rusia (que por distintas circunstancias gestio-
no personalmente desde España); se está am-
pliando el ámbito de actuación (debido a la caída
de QH) en Australia, Nueva Zelanda, Haiti, y se
extienden las actividades a América Latina;
Terry
Fisher
(también exQH) es director de ventas y
Kevin
Neaveson
director de exportación, desde
Gran Bretaña.
Sus productos son Embragues, Dirección y suspen-
sión, Kits de rueda, Bombas de agua, Freno seco,
Fuelles y guardapolvos, Cables, Sistema hidráulico,
Silentblocs y bujes y Bombas de combustible, aun-
que en España los estamos introduciendo paulati-
namente, con unos precios muy interesantes, in-
centivando las piezas demayor rotación (los Top 50
que cubren el 50%de las demandas anuales de un
distribuidor tipo); en las B, damos otro incentivo
algo menor. En el resto de la gama tenemos un
precio adecuado con un descuento adecuado.
¿De dónde viene Borg&Beck?
Borg&Beck
nació en EEUU creado por un alemán y
un sueco, que inventaron los primeros embragues a
fricción hace más de 100 años. La británica
Automotive Products-AP
adquirió, en los años 20
del pasado siglo, los derechos de distribución en
Gran Bretaña y países del imperio británico (India,
Australia, Nueva Zelanda, etc.), y poco a poco se
extendió por Europa. En los 70, lamarca era el líder
indiscutible en embragues (cuando
Laycock
, ac-
tualmente
LuK
, no tenía ni el 5% del mercado). En
los 80, con la pérdida de producción de vehículos
en Gran Bretaña, AP vendió los derechos a
BBA
, y
en 2000 ésta vendió los derechos de distribución a
nivel mundial de
Borg&B
eck y de la marca de fre-
nos
Lockheed
a
Delphi
. La marca de frenos tuvo su
repercusión, y aún pertenece a Delphi, pero
Borg&Beck
no, y desaparecieron del mercado.
Peter Joyner compró lamarca Borg&Beck a Delphi
e invirtió en el desarrollo de la marca y la gama y
actualmente compite en el mercado de embragues
al mismo nivel que otras marcas.
Pero dado el prestigio, se decidió desarrollar una
gama de frenos bajo esamarca, que ha funcionado
puesto que aunque First Line en Gran Bretaña es
perfectamente conocida, en España no tanto.
Poco a poco se han ido ampliando las familias de
El web Cat, con acceso mediante registro
gratuito, la forma más fácil de conocer de
forma actualizada la gama de First Line
Los productos de la compañía tienen
incentivos en su precio para fomentar
su uso entre los profesionales.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...52