360 · septiembre 2013
20
Fabricantes
Las culatas son un producto muy técnico, ¿cómo
configuran su red de distribución?
Nuestro principal producto, las culatas, además de
otros componentes de motor, se distribuyen princi-
palmente a través de especialistas demotor, dentro
de los cuales destacan los de cobertura nacional
como Comercial del Motor o Grovisa, aunque tam-
bién colabora en la distribución del mismo el distri-
buidor de recambios tradicional a nivel regional.
Aunque tecnológicamente los motores han evo-
lucionado, montar una culata en el motor no
debería ser un problema si se dispone de las
herramientas y los conocimientos adecuados.
Por otro lado, con la intención de facilitar la labor
del cliente final, AMC también fabrica culatas
montadas, las cuales se sirven con válvulas, o
con válvulas y árbol de levas.
¿Cuál es el trabajo que realizan para apoyar a sus
clientes a la hora de trasladar la información a los
reparadores, que son los usuarios del producto?
AMC tiene editado un manual de montaje en
el que se dan las indicaciones necesarias
acerca de la instalación de la culata en el mo-
tor. Por otro lado, se editan con regularidad
varias notas técnicas, que además se incluyen
junto con las culatas, advirtiendo de determi-
nados aspectos a tener en cuenta durante el
montaje de la culata. En estos momentos es-
tamos reformando nuestra web y colgaremos
de ella todos estos documentos.
También damos soporte técnico a nuestros
clientes a través del teléfono, ya que uno de
nuestros ingenieros de Calidad atiende cuantas
consultas le hagan los clientes.
Además nuestros productos están dentro del catá-
logo
Tec-Doc
lo que facilita la correcta identifica-
ción del producto por parte del cliente.
En un momento en el que en número de inter-
venciones se están reduciendo en el taller,
¿Cómo apoyan la dinamización de las ventas
desde la empresa al mercado?
Les apoyamos con diversas promociones en cula-
tas o en otras gamas de productos, y colaborando
con el material publicitario. Desde abril tenemos
una promoción en varias culatas de alta rotación
que está dando un buen resultado y que hemos
decidido mantener en el mercado.
¿Son importantes las ferias nacionales e interna-
cionales para la localización de nuevos mercados?
Creo que las ferias son importantes. Desde el
punto de vista del visitante (es decir, del compra-
dor) pese a las posibilidades que internet ofrece
hoy para dar a conocer un producto, en las ferias
pueden conocer a las personas que están detrás
de esos productos, lo cual es tan importante
como el producto en sí a la hora de establecer
relaciones de negocios duraderas. Desde el pun-
to de vista del expositor es un escaparate de tu
empresa abierto tanto a los clientes actuales
como a futuros clientes. En cuanto a las ferias
internacionales, AMC participa en las ferias más
importantes a nivel mundial. Este año hemos
estado en Madrid, en Brasil, en México, en Rusia
y, en noviembre, expondremos en Las Vegas.
¿Qué planes tienen en cuanto a internacio-
nalización?
Tenemos previsto seguir expandiendo nuestra
red comercial en los distintos países, conside-
rando la posibilidad de una futura implantación
en alguno de ellos. También tenemos el proyec-
to de expandir nuestro negocio de O.E.S. para
lo cual ya hemos comenzado conversaciones
con varios Equipos Originales.
¿Qué resultados obtuvo la compañía el pasado
ejercicio y qué esperan obtener en éste?
Los resultados el año pasado fueron satisfactorios,
y somos optimistas de cara al futuro. Por ello, en
julio de este año, decidimos iniciar una ampliación
de 4000m2 de nuestras instalaciones que estará
acabada para antes de final de año.
l
i
“Los resultados el año
pasado fueron satisfactorios,
y somos optimistas de cara
al futuro.”