304 · Enero / Febrero 2008
360 · septiembre 13
30
A
Las novísimas instalaciones de Reynasa en Alcobendas sirvieron de marco para
albergar la puesta en común entre distribuidores y los directivos de Tudor sobre
el mercado de baterías y distintos temas sectoriales.
Entrevista
Antonio
y
Luís Miguel López
, directivos de
Reynasa
,
René
Calderón
, director de marketing y
Pedro
López
, responsable de
zona de
Exide
Technologies
, responsables de
Tudor
, se reunieron
en las instalaciones del distribuidor en Alcobendas para reflexionar so-
bre los temas más relevantes del mercado de la batería en posventa,
desde sus distintas perspectivas, junto con temas globales.
En un momento de reestructuración como es este, ¿cómo se
vive la actualidad del mercado de la batería en posventa?
Pedro López:
Desde nuestra visión como fabricantes, vemos que se
está derivando el interés hacia el precio, con unas ventas muy estables y
algo de reticencia hacia un producto novedoso como las AGM o Gel, por-
que no lo conocen bien; aunque los modelos equipados con start-stop las
monten, así que los fabricantes estamos intentando darlas a conocer,
porque, además es una gama corta que cubre un parque amplio.
René Calderón:
Para nosotros, ese tipo de baterías supone una
oportunidad para el mercado. Exigen calidad, y solo los grandes fabri-
cantes pueden darla: si no se equipa una batería correcta en los mode-
los que necesitan esas tecnologías, no se llega ni a la mitad del periodo
de garantía exigido, a veces no llega ni a meses, con lo que se generaría
el problema de quién asume esa garantía.
Antonio López:
También falta ver cómo te la han pedido, si la referencia
es la correcta ya desde el inicio, de ahí la importancia de la actividad de los
fabricantes informando sobre las nuevas tecnologías y su correcto uso.
Considero que el mayor problema que tienen esas baterías y, en general
los artículos con pocas referencias es que es más tentador llevar al
mercado productos con mala calidad, ya que con pocas referencias se
cubre un 80% del mercado.
R. C.:
Pero esto está cambiando; las referencias se van incorporando,
así que en 3 o 4 años es posible que lleguemos a 12 disponibles en
nuestra oferta. Y sobre los cursos, estamos realizándolos todos los me-
ses entre todos nuestros distribuidores.
En cuanto a precios, es difícil aplicar subidas de precio de la noche a la
mañana porque requiere un protocolo (cambiar tarifas, avisar al cliente,
que éste lo incorpore en sus sistema y hacerlo efectivo) que puede du-
rar hasta dos meses.
A .L.:
Ha habido años con tres y cuatro subidas por año por el plomo.
Y como compradores aprovechamos para proveernos.
En cualquier caso, entiendo que la batería es un producto barato, no ha
subido tanto de precio: hay mucha marca privada, hay mucha compe-
tencia, por lo que el fabricante ha tenido que ajustarse.
R. C.:
Antes había dos marcas; Tudor tenía el 75% y FEMSA (hoy
Bosch) el 25%, no existían marcas privadas.
A. L.:
Está bien comprar barato, pero considero que cuando un recam-
bio tiene más valor, más margen se le puede sacar. Se trata de comprar
mejor que tu competidor. Cuando nos quejamos de los precios a los fa-
bricantes no es porque sean caros, sino porque hay quien está vendien-
do más barato porque ha comprado con otras condiciones.
¿Cómo está el tema de las importaciones oportunistas a
bajo coste?
R. C.:
Está parado porque no hay crédito; eso nos ha ayudado a todos.
También el tema de las baterías usadas: estamos obligados por ley a
recuperar el 90% de lo que se pone en el mercado. Pero hay importado-
res de un cierto tamaño que, de haber crédito, realizarían esa práctica.
En muchos casos, las importaciones son de calidad, al menos, dudosa:
un producto que experimenta distintas temperaturas, oscilaciones en
los contenedores durante meses no está en las mejores condiciones
aunque haya salido perfecto de fábrica. Las baterías chinas (excepto las
de moto) no tienen ni los mismos procesos ni los mismos controles
mediambientales. Hay que tener cuidado, porque ha habido actores que
han desaparecido por no responder a las garantías.
A. L.:
En Asia hay distintos niveles de baterías. Las hay buenas, pero es
muy caras traerlas aquí, además existe el coste de la caja que contienen
Baterías y sector
Nos reunimos con directivos de Reynasa
y de Tudor para charlar sobre
el mercado de baterías y,
de paso, sobre
aspectos
generales
de la
posventa