360 · septiembre 2013
31
Pedro López,
delegado de zona de Exide
Technologies.
René Calderón,
director de marketing de Exide
Technologies.
Antonio López,
gerente de Reynasa
los electrolitos (hay pocos fabricantes en el mundo) que es fijo…o sea que
no compensa traerlas, así es que según qué importaciones hay que mirar-
las con lupa para controlar la calidad, que no puede ser la misma.
¿Qué pasa con el tema del reciclaje?
R. C.:
Nosotros llevamos toda la vida recogiendo las baterías, porque
nos interesa recuperar ese material.
A. L.:
Hay desconcierto porque no todos los fabricantes marcan los
precios de la misma forma: con el plomo incluido, con el plomo desglo-
sado (como un canon, cosa que me gustaría que los fabricantes, me
dierais las razones de esa práctica)…parece que (comparativamente
con otras) la batería cuesta menos; además, hay que ser “chatarrero”
para conseguir el abono de los que facturan con el plomo desglosado;
algunos distribuidores juegan con eso para sacarle dinero al plomo (sin
ser gestor de residuos, declarando que son garantías, por ejemplo):
obliga a tener espacio de almacenaje y medios de mover contenedores
para cuando sea el precio adecuado. Nosotros preferimos pagar el im-
porte completo. Otra práctica que se lleva a cabo y con la que no estoy
de acuerdo es que, a cambio de una determinada recogida, regalan ba-
terías: si se regalan yo no gano nada, así que no me parece bien.
R. C.:
Sobre esa práctica, yo creo que es para tener al cliente más
cautivo, porque tiene un saldo a recuperar.
P. L.:
Nosotros no lo hacemos, porque es más fácil y transparente co-
brar todo.
Hablemos de acciones para dinamizar el mercado, ¿Qué se
está haciendo? Y, una vez hecho, ¿sirve para hacer crecer
la venta?
P. L.:
El mercado de la batería es muy estable, no hay grandes creci-
mientos.
A. L.:
Pero los fabricantes han crecido: por la reducción de las impor-
taciónes y por el mercado de vehículos de segunda mano.
R. C.:
Siempre se ha dicho que el mercado de segunda mano y un
parque más antiguo favorece a la posventa, pero no hay que perder de
vista que el kilometraje en el recambio de batería ha aumentado de 51 a
66.000. La tasa de operación ha bajado desde 2001, que estaba en un
24%, a un 12,4%, duran más y se gestionan mejor gracias a los elemen-
tos electrónicos.
Si se ha crecido es por la ausencia de las importaciones y porque una
parque del parque (en turismos y V.I.) que estaba parado se ha reactiva-
do. Antes se cambiaban más baterías, y pero duraban menos y eran de
menor precio.
A. L.:
En las grandes superficies se siguen vendiendo, y la venta en
mostrador ha crecido algo.
¿Es la batería un mercado de promociones, ofertas?
R. C.:
Para el usuario final, no; a lo mejor se le puede convencer para
que emplee una gama superior o una primera marca, y a nuestros clien-
tes para que estoquen durante un periodo más, pero el volumen general
del mercado no varía.
A. L.:
La diferencia entre tener o no éxito en una promoción es que el
regalo sea atractivo para el cliente.
Luís Miguel López:
La batería es un producto que nosotros siempre
tenemos en campaña, porque es de los pocos productos que el taller
almacena (junto con aceite o anticongelante), el resto se lo llevamos tan
rápido que no les merece la pena estocar. Nosotros, el 70% de los pedi-
dos los llevamos entre media hora o 3/4; no conozco gente que tenga
nuestra agilidad, por eso nos temen cuando llegamos a las zonas, y eso
que hay gente muy competente, competidores a veces pequeños pero
con una tasa de fidelidad de los talleres muy alta, que es el competidor
más difícil de vencer.
R. C.:
Es cierto que la distribución española tarda de media entre un
hora u hora y media en llevar un producto al taller, es de las mejores de
Europa.
Luís Miguel López,
director comercial de
Reynasa.